Santiago Ruiz de Aguiar, director asistencial de Adeslas.
En los últimos años, la
medicina osteoarticular ha experimentado un notable auge en España debido al
envejecimiento de la población y a la rápida evolución de la investigación, la tecnología y los tratamientos. Estos progresos, que mejoran la calidad de vida de muchas personas, obligan a los profesionales a un esfuerzo constante de formación para está al día de los avances.
Con objeto de facilitar la actualización de conocimientos,
Adeslas ha organizado una jornada de formación e innovación en salud osteoarticular que se celebrará el próximo
28 de mayo de 2025 en la Real Academia de Medicina de Galicia, en A Coruña. Este evento presencial reunirá a destacados expertos de diversas especialidades médicas para analizar los retos actuales y las últimas novedades en el abordaje de las
patologías articulares.
La jornada comenzará con la apertura a cargo de Santiago Ruiz de Aguiar, director asistencial de
Adeslas, y de Francisco Martelo Villar, presidente de la
Real Academia de Medicina de Galicia. A continuación, se desarrollarán dos mesas redondas enfocadas en temas clave de la salud osteoarticular.
La primera mesa tratará la
patología degenerativa articular, con especial atención a la artrosis. Moderada por Francisco Javier de Toro Santos, académico numerario de reumatología, contará con ponencias como la de Manuel Acasuso Díaz, que abordará las
nuevas dianas terapéuticas en la artropatía degenerativa; Jorge González Zabaleta, quien expondrá los avances en
cirugía ortopédica, incluyendo biomateriales modernos,
cirugía robótica y prótesis personalizadas; y Ana Belén Fernández Cortiñas, que hablará sobre los retos actuales en la patología del hombro.
La segunda mesa se centrará en las
nuevas terapias para el dolor lumbar, la patología lumbosacra y los tratamientos conservadores no quirúrgicos. Moderada por Jesús Pino Mínguez, académico numerario de
traumatología y cirugía ortopédica, incluirá intervenciones de Rafael Arriaza Loureda sobre los retos y nuevas terapias en la patología de la rodilla; Myriam Cidoncha Dans, que explicará las bases fisiopatológicas del
dolor lumbar y su tratamiento conservador; y Jorge Sobrino Ramallo, que abordará el papel de la Unidad de Dolor en la patología lumbosacra, destacando que no todo se resuelve con cirugía.
La Jornada Adeslas es una
oportunidad para los profesionales que quiera profundizar en los avances científicos y clínicos que están transformando el manejo de las enfermedades osteoarticulares. De esta forma, Adeslas quiere contribuir a una atención más eficaz y personalizada de los pacientes.
La
asistencia a la jornada gratuita requiere la
inscripción en la
web y forma parte de las acciones de apoyo de Adeslas a la actualización de conocimientos de los profesionales sanitarios. Los profesionales del cuadro médico de Adeslas tendrán la oportunidad durante la jornada de conocer más de cerca Adeslas Campus, la plataforma de conocimiento científico desarrollada para el cuadro médico de la compañía.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.