El PP advierte de que los centros tienen "un conocimiento a veces limitado" de estos modelos formativos

Prácticas más largas y mayor peso de la sanidad para una FP dual "plena"
Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad del PP.


22 may. 2024 18:15H
SE LEE EN 3 minutos
El PP ha reclamado en el Congreso de los Diputados la implantación efectiva de la Formación Profesional Dual en los ciclos de naturaleza sanitaria a partir del próximo curso 2024/25, de forma que se palíen los problemas de los jóvenes a la hora de realizar prácticas en hospitales y otros centros de salud y se refuerce su aprendizaje. 

“Se hace necesario solventar los problemas a la hora de adquirir plaza para unas prácticas en empresas más largas y con una responsabilidad mayor por parte de la empresa”, reza una proposición no de ley (PNL) sobre FP dual registrada en la Cámara Baja, en la que los populares advierten de que algunos de estos centros “pueden no estar preparados” para "alcanzar los resultados de aprendizaje". “Se da sobre todo en las familias profesionales más demandadas, como la sanitaria en hospitales”, apuntan.

“Los servicios de orientación y el resto de la comunidad educativa de los centros tienen un conocimiento en ocasiones limitado sobre la Formación Profesional en general y, en particular, sobre FP dual —recoge el documento—. Ello les limita a la hora de tomar en consideración esta vía formativa en el asesoramiento a los alumnos y alumnas sobre las vías formativas que pueden seguir en la educación postobligatoria”.

En este sentido, los populares llaman a impulsar “la plena implantación de la FP dual” a partir del próximo curso y “asentar su prestigio social y empresarial”, entre otras medidas, con la promoción de sistemas de gestión conjuntos de administraciones educativas y sanitarias de las comunidades autónomas “para garantizar las prácticas” de la rama de salud.

Poco arraigo por la FP en España


En su escrito, la formación que abandera Alberto Núñez Feijóo destaca que, del alumnado total que está matriculado en Enseñanza Secundaria de segunda etapa, “solo cursaba FP el 38,7 por ciento en España”, lo que constituye uno de los porcentajes más bajos de la UE.

“Es significativo el desequilibrio existente entre familias profesionales, concentrándose la demanda del alumnado en las familias sanitaria, de Informática y comunicaciones, de Servicios Socioculturales y a la Comunidad y de Administración y Gestión”, añaden los conservadores, que advierten a su vez de la “fuerte desigualdad de género” de los alumnos matriculados en determinados ciclos. En la sanidad, por ejemplo, “la inmensa mayoría son mujeres”, mientras que en Transporte o Fabricación Mecánica el 97 por ciento de los matriculados son varones.

Integración total de la FP dual


Este mismo martes, el Consejo de Gobierno ratificaba la integración completa del modelo dual en la Formación Profesional, que permitirá que todos los ciclos que se inicien el próximo curso (a partir de septiembre) se amoldarán a este sistema.

La nueva normativa de Formación Profesional dual engloba a todas las titulaciones enmarcadas en el sistema de FP nacional, que integra, en otros ciclos, los de Emergencias Sanitarias, Farmacia y Parafarmacia y técnicos superiores en anatomía patológica y citodiagnóstico, audiología protésica, documentación y administración sanitaria, higiene bucodental, imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, laboratorio clínico y biomédico, radioterapia o prótesis dentales.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.