Jordi Hereu, Patxi López, Mónica García y Verónica Martínez.
La
Ley de medidas contra el tabaquismo llegará al Congreso de los Diputados con más luces que sombras, aunque también las hay. Entre las más trascendentes se encuentra la polémica sobre el
empaquetado genérico de cigarrillos, medida que finalmente quedó apeada del anteproyecto debido a las desavenencias entre PSOE y Sumar, los socios del Gobierno. Lo cierto es que las expectativas de acuerdo al respecto son limitadas, pues, pese a que la formación progresista defiende que se negociará “hasta el final” de la tramitación, voces socialistas dan por zanjado el caso debido, en esencia, a la necesidad de
ahondar en la eficiencia de este tipo de actuaciones.
Los socios de Gobierno dejaron en segundo plano sus diferencias y dieron el visto bueno al
anteproyecto de Ley antitabaco en el Consejo de Ministros de este martes. La norma, una de las más ambiciosas del programa de Mónica García, comprende acciones para
aumentar los espacios libres de humo, regular de forma más estricta la venta y consumo de ‘
vapers’ y productos relacionados y reforzar programas para dejar de fumar.
La propuesta, que desde este martes se somete al trámite de audiencia pública para recoger las últimas aportaciones técnicas y sociales, será remitida próximamente al Congreso de los Diputados, donde se espera un debate arduo. Los partidos de la oposición han dado ya un anticipo del escenario que se avecina: “Es evidente que
el Anteproyecto se queda corto y solo busca generar un titular en los medios para hacer política con la salud de todos, en lugar de contar con los agentes del sector, los pacientes y los profesionales sanitarios”, han deslizado desde el
PP, que pide
“garantías” para sectores como el ocio o la hostelería.
Negociación en el Congreso y con otros ministerios
Pero también se prevé agitado el debate entre los grupos de Sumar y el PSOE. El foco se ha posado sobre el empaquetado genérico, una medida que se ha quedado fuera del anteproyecto de Ley aprobado en Consejo de Ministros ante la imposibilidad de los socios del Gobierno de alcanzar un
acuerdo de mínimos.
Desde el grupo de Sumar inciden en que el objetivo no es otro que “ampliar la prevención, proteger a los más vulnerables, especialmente a los jóvenes” y “mejorar la
claridad jurídica ante los productos del tabaco”. Y ello engloba, a su parecer, el empaquetado genérico, del que no tiran la toalla. “Siempre estamos a favor de negociar hasta el final;
esperemos que en el futuro se incluya. De momento celebramos el texto que se ha llevado al Consejo de Ministros”, sentencian.
A este mismo asunto se ha referido en sus redes sociales
Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, quien ha reiterado su intención de “recoger, a lo largo de la tramitación,
alguna cosa más que es competencia de otros departamentos”, incluido el empaquetado genérico. Por otra parte, en respuesta a una consulta realizada por este periódico, el
ministerio de Industria ha asegurado no tener ninguna información al respecto de cualquier avance en el estudio de la efectividad del empaquetado genérico o en la negociación con el sector, a pesar de haber sido
Jordi Hereu el que impulsó esta acción en primera instancia. En su contestación, ha remitido a los organismos de Sanidad y Consumo.
Análisis del impacto del empaquetado genérico
No será fácil el camino. Algunas voces socialistas del Congreso ponen dan prácticamente por cerrado el caso del empaquetado genérico en el corto plazo, e inciden en que hay que garantizar la “eficiencia” de las decisiones que se adopten en la Ley
tanto para la salud de los ciudadanos como para el tejido económico. “Hace falta
más análisis”, sentencian.
Consultadas por
Redacción Médica, fuentes del grupo parlamentario del PSOE destacan que su postura quedó plasmada en sus contribuciones a una pasada moción consecuencia de interpelación de
Coalición Canaria destinada, precisamente, a instar al Gobierno estudiar la efectividad del empaquetado genérico “en el
tejido industrial, económico y social del archipiélago”.
Entonces, el ministro de Industria,
Jordi Hereu, se comprometió a
“analizar la eficacia del empaquetado genérico en base a la experiencia de
otros países donde ya se ha implantado la medida” y con foco también en cuestiones relativas al empleo y la economía.
Estas mismas fuentes subrayan, en cualquier caso, que el tema está en estos momentos
“en manos del Gobierno” y que la moción no implica una “obligación legal” por parte del mismo.
La Neumología española, en favor del empaquetado genérica
Diferentes voces del sector sanitario han exteriorizado su apoyo al empaquetado genérico del tabaco. En especial, la
Sociedad Española de Neumología y Ciencia Torácica (Separ), con David de la Rosa al frente, que incide en que esta es una de las medidas más importantes contempladas en el Convenio Marco para el Control del Tabaquismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “El empaquetado genérico no solo facilita que los adultos dejen de fumar, sino que también
previene que los jóvenes inicien el consumo. Cuanto más se retrase la implementación de esta medida, más expuestos estarán nuestros jóvenes al riesgo de adicción y más muertes evitables se producirán”, defienden.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.