Estará prohibido fumar y vapear en perímetros de quince metros de centros sanitarios, educativos y parques.
El nuevo Anteproyecto de ley frente al tabaquismo aprobado por el Consejo de Ministros
endurece las multas por fumar cerca de hospitales. Una de las novedades de esta normativa es que las infracciones leves se sancionarán con multa de 100 a 600 euros.
Fumar o vapear en lugares prohibidos, sin respetar el perímetro de quince metros de centros sanitarios, educativos, culturales y parques infantiles, será sancionado con
multa de hasta 100 euros.
Por su parte, las infracciones graves se castigarán con multa desde 601 euros hasta 10.000 euros, mientras que las muy graves estarán penalizadas con multa desde 10.001 euros hasta 600.000 euros.
Tipo de infracciones y sanciones
Así,
no advertir o señalizar adecuadamente con carteles visibles que informen de la
prohibición de venta a menores o de fumar será un tipo de infracción leve. También aplica a máquinas expendedoras, con multas de hasta 600 euros. En el caso de que un fumador encienda un cigarrillo en una zona prohibida en una sola ocasión, la infracción se considerará leve y
comportará una multa de 30 euros.
En cuanto a las infracciones graves, se encuentran situaciones como permitir fumar donde está prohibido como, por ejemplo, dentro de un local en que no se puede llevar a cabo esta práctica. Otro tipo de acciones también castigadas con multas de 601 a 10.000 euros son la
venta de cigarrillos, distribución de muestras gratuitas o la instalación de máquinas expendedoras en lugares prohibidos, así como la venta o entrega a menores.
Finalmente, las
infracciones consideradas como muy graves son la venta o entrega de tabaco a menores, con sanciones que superan los 10.001 euros. También forman parte de este tipo de infracciones cualquier acto de promoción de productos o vapeo, salvo excepciones dirigidas exclusivamente a estancos o profesionales del sector, y la acumulación de varias infracciones graves en un periodo de dos años.
La cuantía final de la multa dentro de cada categoría se ajustará teniendo en cuenta criterios como el
riesgo para la salud pública, la
reincidencia y la repercusión de la infracción.
Papel del médico de Familia
Otra de las
novedades del Anteproyecto de ley frente al tabaquismo, aprobado este martes, es que
se reforzará el papel del Sistema Nacional de Salud en los programas de cesación tabáquica, de acuerdo con lo reflejado en el
Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo aprobado en 2024. Así, Atención Primaria y el médico de Familia continuarán siendo el referente para aquellas personas que quieran dejar de fumar.
Por último, se crea el
Observatorio para la Prevención del Tabaquismo para poder aunar a todas las instituciones y entidades que trabajan este tema en una misma mesa. El secretario de Estado de Sanidad,
Javier Padilla, ha manifestado que el Ministerio espera recoger, a lo largo de la tramitación, novedades que son competencia de algún otro departamento, como el
empaquetado genérico.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.