Los partidos podrán presentar enmiendas hasta el 28 de mayo, según el boletín de la Cámara Baja

La Comisión de Sanidad del Congreso debatirá la gratuidad de las gafas.
Imagen de una sesión de la Comisión de Sanidad del Congreso.


SE LEE EN 4 minutos
La Ley para hacer gratuitas gafas, lentillas y otros productos de salud visual quema otra etapa en el Congreso después de que el pasado abril el pleno aceptara por unanimidad tomarla en consideración. Según consta en el boletín de la Cámara Baja, el proyecto, originario del Parlamento andaluz, será trasladado a la Comisión de Sanidad, donde los grupos podrán presentar enmiendas hasta el 28 de mayo.

En efecto, el Congreso aprobó el 8 de abril tomar en consideración esta Proposición de Ley (PL) para que los productos de salud visual sean gratuitos para menores de edad y personas en situación de vulnerabilidad. La iniciativa llegó a esta Cámara a instancias del Parlamento andaluz, que pretende extender al conjunto de España los efectos de la norma que ya tramitó a escala autonómica meses atrás. La autoría de la misma es de Adelante Andalucía, cuyo portavoz, José Ignacio García, fue el encargado de defender en el Congreso esta apuesta por la gratuidad de las gafas. Se trata, dijo, de poner fin a lo que tildó como “privilegios de clase” que cierra puertas a las familias menos pudientes.

La cuestión económica enfría el consenso


Si bien la Cámara dijo ‘sí’ a tramitar la Ley por unanimidad, los grupos exteriorizaron diferencias especialmente sobre el apartado económico. Según el PP, una iniciativa de este calibre precisaría de una reforma de la Ley de Cohesión, y por tanto, de más financiación para las comunidades autónomas por parte del Estado.

El proyecto de Ley establece que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de cada ejercicio “determinarán la cuantía y la forma de abono a las comunidades autónomas de las cantidades necesarias para la financiación de la prestación prevista”. “Para favorecer la implantación progresiva de la prestación de productos ópticos y de salud visual, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la presente ley, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud deberá aprobar un plan o alcanzar un acuerdo de financiación de dicha prestación”, añade en otra disposición.

El PSOE interpreta en el posicionamiento del PP una maniobra para volcar sobre la administración central todo el peso económico de la Ley. Ese ‘tú invita, pero pago yo’ al que se refirió la diputada socialista Mari Carmen Castilla: “Se trata de un nuevo acto de no asumir la autogestión de sus competencias”, añadió en alusión al Gobierno andaluz.

Por su parte, Vox incidió en la necesidad de “recortar todo el gasto superfluo” y “eliminar chiringuitos ideológicos” para poder mejorar la financiación de este tipo de iniciativas. “Esto es una prioridad nacional, esto es política social de verdad, no despilfarro”, dijo su portavoz sanitario, David García Gomis.

Salud visual en la cartera común de servicios


Por supuesto, la medida contó con la aprobación de Sumar, partido que sustenta un Ministerio de Sanidad que ya transmitió en el pasado su interés en incluir la salud visual en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS).

La propia ministra, Mónica García, el pasado ejercicio que la financiación de gafas y lentillas estaba en sus planes de legislatura, aunque hasta ahora no se ha fijado un horizonte temporal para hacerla efectiva.

"Este Gobierno está firmemente comprometido con la ampliación de la cartera común de servicios con un objetivo: que la gente no tenga que echar mano del bolsillo cuando necesite una prestación", anunció. Además de la iniciativa sobre gafas y lentillas, García prometió ampliar "progresivamente" la prestación de salud bucodental para diversos colectivos sociales e incorporar a las personas mayores de 65 años entre estos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.