El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, en la Comisión de los Pactos de Toledo                                            
                                        
                                        
                                            Los planes para aplicar el modelo de 
jubilación parcial y anticipada entre los profesionales sanitarios deberán ratificarse en la 
Comisión del Pacto de Toledo. El Gobierno ha explicado en una respuesta parlamentaria que el foro sobre las pensiones que reúne a los 
principales partidos políticos del arco parlamentario será el último escenario en el que se discutirá si médicos y enfermeros pueden adelantar el final de su vida laboral sin recibir una
 penalización económica y reduciendo su jornada durante algunos años. 
En el texto parlamentario se ha dejado esta decisión final en el marco de la 
Comisión Permanente no Legislativa de Seguimiento y Evaluación, mientras que también se ha abierto la puerta a que la medida se consulte en en el seno del “
diálogo social”, lo que permitiría contar con las opiniones de la patronal y de los sindicatos.
Para poder plantear 
este modelo de jubilación en el foro de los partidos antes sería necesario atar algunos cabos que han quedado pendientes en materia legislativa. Según ha expuesto el Gobierno, el 
Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) adolece de una 
“falta de desarrollo reglamentario” que hace que actualmente “no sea posible el reconocimiento efectivo” de esta la fórmula parcial y anticipada en el campo sanitario.
El Ejecutivo ha señalado que el 
Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud también reconoce la jubilación parcial en dos de sus artículos pero, de nuevo, es necesario ampliar el texto. 
“No resulta posible el reconocimiento efectivo de esta modalidad de jubilación”, ha detallado. Esta realidad no afectaría al personal laboral de servicios, instituciones y centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) que sí que podría beneficiarse de esta modalidad debido a que se rigen por otro estatuto. 
La respuesta se produce en un momento marcado precisamente por las negociaciones colectivas para 
la reforma del Estatuto Marco que han acabado sin consenso. El Gobierno ya ha sacado a audiencia pública el anteproyecto de ley que no ha recogido la propuesta conjunta de los sindicatos mayoritarios. Mientras 
CC.OO. UGT y CSIF siguen planteando la necesidad de facilitar una jubilación a los 60 para los sanitarios con el 100 por ciento de pensión debido a las 
condiciones de penosidad de su trabajo.
	La jubilación anticipada y parcial, limitada por la planificación
Otra de las claves que podría condicionar el acceso de médicos y enfermeros a la jubilación anticipada y parcial es la organización de los servicios sanitarios ante el impacto que puede suponer un aluvión de peticiones
. “Debe tener en cuenta la planificación de las necesidades de estos profesionales, que requiere años de anticipación, en previsión de las vacantes que se podrían generar”, ha expuesto el Gobierno.
En ese sentido, la respuesta parlamentaria ha advertido que cualquier nueva regulación deberá tener en cuenta tanto los topes que limitan actualmente
 la reposición de efectivos en el sector público como los límites de crecimiento retributivo, ya que ambos representan unos “mecanismos fundamentales” para la contención del 
gasto público y el cumplimiento de los objetivos de déficit.
Los 
Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2022 establecieron que la tasa de reposición de efectivos quedaría fijada en el 1
10 por ciento en este ejercicio en términos generales en la administración, aunque podría llegar hasta el 
120 por ciento en algunos sectores prioritarios como es la sanidad. Después de haber protagonizado un incremento en los últimos años. “Al igual que en ejercicios anteriores, 
la tasa de reposición de uno o varios sectores o colectivos prioritarios se podrá acumular en otros sectores o colectivos prioritarios”, ha aclarado el Ejecutivo.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.