La mesa de la Cámara ha aceptado la tramitación del proyecto por segunda vez después de que decayera el pasado marzo

 Mónica García, ministra de Sanidad, retoma en el Congreso la Agencia de Salud Pública.
Mónica García, ministra de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
Segundo intento para dar luz verde a la Agencia Estatal de Salud Pública, proyecto que ha sido ya aceptado por la mesa del Congreso de los Diputados para su tramitación por la vía de urgencia. Nada cambia con respecto a la Proposición de Ley que llegó hace dos años a la Cámara Baja, lo cual no significa que el texto no pueda sufrir modificaciones de última hora: se abre ahora el plazo de enmiendas de los grupos parlamentarios, que dispondrán de un periodo de ocho días hábiles para presentarlas. Es decir, hasta el 20 de mayo.

Tras la ‘hecatombe’ del pasado 20 de marzo, cuando el pleno del Congreso tumbó este proyecto de Ley para crear una Agencia Estatal de Salud Pública a consecuencia del inesperado voto en contra de PP y Junts per Catalunya (el veto de la Cámara Baja a sus enmiendas sobre la norma de desperdicio de alimentos fue determinante en su decisión), el Ministerio volvió a la casilla de salida y rebotó la iniciativa al Consejo de Ministros.

La propuesta ha sido ya aceptada por la mesa del Congreso de los Diputados, que, como era sabido, la tramitará por la vía de urgencia para acortar plazos. En todo caso, los grupos dispondrán de un plazo de ocho días hábiles para presentar aleaciones. Formaciones como PNV y ERC ya adelantaron a Redacción Médica que volverían a presentar las mismas enmiendas que ya fueron aprobadas, por lo que, salvo giro de los acontecimientos, su apoyo está garantizado.

El Ministerio de Sanidad ha registrado en la Cámara el texto original, aunque considera que gran parte del trabajo ya está avanzado con las enmiendas pactadas que se acordaron hace escasos meses. En el departamento de Mónica García esperan que cuando se vote en el Congreso los grupos parlamentarios “vuelvan a la ruta trazada, con diálogo y con consenso”, porque es “una deuda pendiente con los ciudadanos”.

Expectación con Junts y PP sobre la Agencia


Las sensaciones que se desprenden los grupos invitan a pensar que, esta vez sí, los partidos que sustentan el Gobierno (PSOE y Sumar) podrán llegar a un acuerdo para aprobar la Ley, aunque el desenlace de la votación del 20 de marzo fuerza a contemplar cualquier escenario posible. Fuentes del Partido Socialista indicaron a Redacción Médica que su posicionamiento es exactamente el mismo, e insisten en que ha de ser el PP el que dé un giro de 180 grados. “Estamos expectantes”, deslizan desde el PSOE.

Al margen de las diferencias sobre la Ley de desperdicios alimentarios, en el PP subrayan que hay otros matices que frenaron su apoyo a la Agencia de Salud Pública. En primer lugar, aludían a una cierta falta de transparencia sobre el director de la Agencia después de que todos los focos se posaran sobre el epidemiólogo Fernando Simón. Pero también apuntan a la bronca comparecencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, en el pleno en el que decayó la Ley, que según los populares acabó de dinamitar cualquier acuerdo. “No eran las formas, no tenía ninguna intención de buscar el acuerdo”.

La propia ministra incidió recientemente en que, salvo con Vox (que ya ha adelantado su ‘no’ a la Ley), sus sensaciones “siempre han sido positivas con todos los grupos” de la Cámara, incluidos el PP y los nacionalistas. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.