El diputado de ERC, Xavier Eritja                                            
                                        
                                        
                                            Esquerra Republicana (ERC) ha puesto sobre la mesa la necesidad de contar con una
 “ley de mínimos” que establezca una base de inversión en política sanitaria para todas 
las comunidades autónomas. Esta idea es una de las claves con las que uno de los socios habituales de la coalición del 
Gobierno pretende garantizar que se reduzcan los niveles de “desigualdad” entre los diferentes territorios.
El diputado del grupo republicano en el Congreso de los Diputados, 
Xavier Eritja, ha dejado caer esta sugerencia durante unas jornadas organizadas por 
Unidas Podemos en la Cámara Baja para abordar los retos del sistema sanitario. 
“Hay una falta de equidad territorial sobre qué prestaciones tienen los ciudadanos para poder acceder al sistema sanitario”, ha apuntado.
El parlamentario ha asegurado que esta fórmula jurídica ya se ha debatido en otros campos como la 
Ley de Residuos y Suelos Contaminados aprobada en 2022. Su objetivo es que también se aplique en sanidad para que todas las autonomías deban cumplir con unos estándares de inversión, aunque luego dispongan de la libertad suficiente para escoger
 cómo distribuir los recursos, de acuerdo a sus competencias.
Eritja ha planteado esta solución como un camino para combatir las desigualdades en la atención que están marcadas por las 
“diferencias socioeconómicas”, ya sea entre diferentes autonomías o incluso por barrios en el interior de un gran municipio como
 Barcelona. “Hay comunidades que invierten y otras que no”, ha expresado.
	ERC pide mínimos en la Ley de Equidad
El portavoz republicano del área sanitaria en el Congreso ha invitado al Gobierno a plantear el establecimiento de este tipo de tope mínimo de inversión en el contenido del anteproyecto de la
 Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión que ha elaborado el Ministerio de Sanidad y que ya ha recibido 
las aportaciones de buena parte de los colegios profesionales en la fase de audiencia pública.
Más allá de este planteamiento, el diputado también ha apuntado a la necesidad de mejorar también otras políticas sanitarias con un refuerzo del personal adscrito a la A
tención Primaria o una mejora de las prestaciones de salud mental para “equilibrar” el actual déficit. El representante de ERC incluso ha planteado la necesidad de ampliar a nuevos colectivos la 
Cartera de Servicios Comunes. Es algo que, por ejemplo, 
ya han planteado los psicólogos.
                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.