El partido exige en el Senado que la innovación incremental se decida en la Comisión Interministerial de Precios

PP y Vox enmiendan la Agencia de Salud Pública en el Senado
Enrique Ruiz Escudero, portavoz sanitario del PP en el Senado.


SE LEE EN 4 minutos
La Comisión de Sanidad del Senado se reunirá este martes para aprobar el dictamen del Proyecto de Ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública, un paso más en pos de su entrada en vigor después de que, hace casi un mes, el texto saliera adelante en una Comisión de Sanidad del Congreso con competencia legislativa. La mayoría del bloque de investidura se impuso, por sólo un voto de diferencia, a la negativa de PP, Vox y Junts, lo cual auguraba un largo debate en la fase de tramitación en la Cámara Alta, tal y como avanzaron fuentes populares a Redacción Médica. Son 10 las enmiendas registradas al proyecto acordado en el Congreso: cuatro de Vox y seis del PP. Las más relevantes son estas últimas, y el Grupo Popular aprovechará su mayoría absoluta en el Senado para aprobarlas todas. En resumen, los populares buscan aumentar el peso de las comunidades autónomas -gobernadas ampliamente por el partido- en las diversas tomas de decisiones recogidas en el texto normativo: por un lado, quieren que el reconocimiento de la innovación incremental farmacéutica lo decida la Comisión Interministerial de Precios, y, por otro, abogan por que la elección del futuro director de la Agencia pase el filtro del Consejo Interterritorial. Además, proponen retirar todas las reformas sobre la dispensación de medicamentos veterinarios que pactaron el Gobierno y ERC.

En cuanto a la innovación incremental, el PP mantiene el grueso de la enmienda aprobada en el Congreso a petición de PSOE, Sumar, ERC, Bildu y PNV, y que, básicamente, busca no equiparar el precio de los medicamentos de valor añadido a los genéricos en el Sistema de Precios de Referencia para, así, no limitar sus incentivos para investigación. Lo que ahora proponen los populares es que la decisión sobre qué fármacos quedan excluidos de ese sistema se tome “en el seno” de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, “con la participación de las comunidades autónomas”.

Elección del director de la Agencia en el Interterritorial


En lo referente a la designación del director o directora de la Agencia, el PP insiste en que la propuesta sea evaluada por el pleno del Consejo Interterritorial, algo que ya pedía en su enmienda original registrada en el Congreso, pero a lo que renunció al transaccionar esa petición previo acuerdo con PSOE y Sumar. Vox va más allá en una de sus enmiendas y propone “especificar la necesidad de profesionalizar la selección del director de la Agencia Estatal de Salud Pública con el fin de evitar nombramientos de cariz político”. Para ello, pide que la autoridad competente para la designación del puesto acredite “en un informe justificativo” su experiencia profesional y “las razones de su idoneidad”. Ya lo puso sobre la mesa en la Cámara Baja, pero la Comisión de Sanidad lo rechazó.

Negativa a la reforma sobre medicamentos veterinarios


Por otro lado, en sendas enmiendas propone el Grupo Popular que se supriman la disposición adicional cuarta y la disposición final tercera, acordadas sobre la bocina en el Congreso entre PSOE, Sumar, Bildu y ERC a partir de una enmienda de estos últimos. Lo que se aprobó fue, por un lado, dar un plazo de seis meses para que el Gobierno modifique el Real Decreto 666/2023, criticado por el sector veterinario porque limita las funciones de los profesionales; y, por otro, no restringir la dispensación de fármacos en las clínicas veterinarias y asegurar la disponibilidad de medicamentos veterinarios en farmacias.

Sin embargo, para el PP, “la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios debe estar recogida en la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios”. Ocurre lo mismo con otra enmienda en la que propone suprimir la disposición final primera, que modifica la Ley de competencia desleal. Para los populares, “nada tiene que ver” con el objeto de la Ley de la Agencia de Salud Pública.

Más colaboración de las 'pharma'


También insiste el PP en incorporar al proyecto normativo la única de sus enmiendas que se quedó fuera en el Congreso, consistente en potenciar la colaboración del sector farmacéutico “en la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias” con la Agencia de Salud Pública, la Agencia Española de los Medicamentos y los Productos Sanitarios (Aemps), el Ingesa y el resto de administraciones con competencias en ese ámbito.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.