María Neira ha sido la encargada de inaugurar el XVI Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad

María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


SE LEE EN 9 minutos

La administración Trump señala que la toma de paracetamol por embarazadas eleva la probabilidad de que sus hijos desarrollen autismo. Centenares de organizaciones -también representantes políticas- rechazan el empleo de vacunas para combatir la enfermedad. Sus mensajes calan en la mente de la ciudadanía y generan dudas sobre la labor de los profesionales de la sanidad y la efectividad de los tratamientos en todo el mundo. Así, el bulo y 'el populismo' se ha convertido en uno de los principales enemigos de la salud global. Científicos y sanitarios no pueden repeler su impacto en soledad: la clase política tiene que actuar.

Esta afirmación ha marcado la intervención de la directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, encargada de inaugurar el XVI Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad, organizado por Redacción Médica, con el patrocinio de Boehringer Ingelheim, Gilead, Pfizer y Sanofi. "No solo hay que dedicarse a cubrir las necesidades de nuestros ciudadanos, sino también aprender a comunicar de manera táctica contra los bulos y el populismo", ha resaltado la ponente.

María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


En este sentido, Neira ha pedido a los integrantes de Congreso de los Diputados, Senado y Parlamentos Autonómicos que "tienen que adaptar la forma" en la que se dirigen a la población, con la misión de actuar contra la desinformación relativa al ámbito sanitario. Así, ha remarcado que el estamento parlamentario debe evitar la banalización de determinados debates -por ejemplo, los desarrollados en torno a las vacunas-, además de reforzar la voz del profesional de salud.

Asimismo, la integrante de la directiva de la OMS ha pedido la defensa de la investigación y sus resultados. Es más, esta se debe convertir en bandera de todos los políticos que laboran en el espectro sanitario. "Hay que combatir el ataque a la ciencia con más ciencia. No podemos permitir que esta pierda terreno", ha recalcado la médica especialista en Endocrinología durante su exposición.


¿Cómo mejorar la salud de la ciudadanía?


Neira también ha insistido en encaminar la mejora de la salud a través de la prevención de la patología. "No solo hay que buscar la innovación curativa, sino que hay que fijarse en las causas de la enfermedad", ha indicado. Así, la ponente ha puesto su atención en tres vías: la alimentación, la transformación de la salud urbana y la transición a energías renovables.

La directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS ha citado varias medidas en pro de esta triple hoja de ruta, que los parlamentarios pueden impulsar desde su cargo. "Me encantaría que con vuestra influencia y capacidad legislativa se pudieran mover más iniciativas", ha apuntado. Entre las mencionadas, la potenciación de los productos de proximidad, el control del desperdicio de alimentos o la promoción y subvención de la dieta saludable. También la vigilancia de la calidad del aire en las ciudades, con lo que se pueden evitar el aumento de casos de males como el asma o el cáncer de pulmón, o el uso de materiales más respetuosos con la salud de la población.

Además de ideas, se requiere de recursos para lograr este objetivo. Ante la falta de financiación de la prevención en Atención Primaria -tan solo el 3 por ciento del total de los fondos destinados a la sanidad-, Neira ha dado una solución: nutrir el primer nivel asistencial desde otros sectores. "Departamentos como Industria o Energía pueden adoptar medidas que contribuyan a esta tarea", ha afirmado.

La mejora de la tarea preventiva es uno de los mayores retos sanitarios a los que se enfrenta España y el resto del planeta. La resistencia a los antibióticos, la coexistencia de los profesionales con la Inteligencia Artificial (IA) o la incidencia de las patologías no transmisibles se encuentran entre los principales desafíos de la salud global, además de la desinformación. Una batalla que se debe hacer frente a través del multilateralismo. "La cooperación internacional es fundamental", ha señalado.

Ricardo López, Director General de Sanitaria 2000-Empresa editora de Redacción Médica.

Ricardo López, director general de Sanitaria 2000, empresa editora de Redacción Médica.


Más de 15 años de entendimiento


Justo antes de la ponencia de inauguración a cargo de Neira, el director general de Sanitaria 2000, empresa editora de Redacción Médica, Ricardo López, ha dado la bienvenida a los asistentes y participantes en la decimosexta edición del Encuentro Global de Parlamentarios de Sanidad. "Es motivo de satisfacción poder compartir estos días", ha comentado.

López ha agradecido la presencia de todos los parlamentarios del ámbito sanitario que han acudido al evento, tanto a los que repiten como a los recién llegados. Y es que esta jornada se postula como una oportunidad para aprender y compartir, especialmente en un momento en el que la política se caracteriza por su "polarización". "Este tipo de encuentros demuestran que el entendimiento es posible", ha remarcado el director de Sanitaria 2000. Y es que, pese al color ideológico, en sanidad, los problemas y objetivos son compartidos.

Marta Marbán de Frutos, portavoz del Partido Popular en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid; Antonia López; Elvira Velasco, portavoz del Partido Popular en la Comisión de Sanidad del Congreso; Rosa María Fuentes, vocal de la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía; Nieves Martínez, portavoz de Sanidad de las Cortes Valencianas; y Dora Llop, secretaria de la Mesa de la Comisión de Sanidad de las Cortes Valencianas.

Marta Marbán, portavoz del Partido Popular en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid; Antonia López, senadora del Partido Popular y secretaria primera de la Comisión de Sanidad; Elvira Velasco, portavoz del Partido Popular en la Comisión de Sanidad del Congreso; Rosa María Fuentes, vocal del Partido Popular en la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía; Nieves Martínez, portavoz del Partido Popular en la Comisión de Sanidad de las Cortes Valencianas; y Dora Llop, diputada del Partido Popular y secretaria de la Mesa de la Comisión de Sanidad de las Cortes Valencianas.


Antonia López, senadora del Partido Popular y secretaria primera de la Comisión de Sanidad; Enrique Ruiz Escudero, portavoz del Partido Popular en la Comisión de Sanidad del Senado; y  José Manuel Aranda, vicepresidente de la Comisión de Sanidad del Senado.

Antonia López; Enrique Ruiz Escudero, portavoz del Partido Popular en la Comisión de Sanidad del Senado; y  José Manuel Aranda, vicepresidente de la Comisión de Sanidad del Senado.


Elena Hernández, directora de Government Affairs de Gilead; y Fernando Méndez, public affairs de Pfizer.


Felipe de la Fuente, responsable de Salud de Izquierda Unida; y Sofía Perea, responsable de Asuntos Públicos de Sanofi.

Felipe de la Fuente, responsable de Salud de Izquierda Unida; y Sofía Perea, responsable de Asuntos Públicos de Sanofi.


 Fernando Méndez y Lucía Vega, public affairs de Pfizer.

 Fernando Méndez y Lucía Vega, public affairs de Pfizer.


María Dolores Hermelo Piñeiro, portavoz de Salud Pública del Partido Popular del Parlamento de Galicia; y Jordi Oliveros, public affairs de Sanofi.

María Dolores Hermelo Piñeiro, portavoz de Salud Pública del Partido Popular del Parlamento de Galicia; y Jordi Oliveros, public affairs de Sanofi.


Nerea Ahedo, portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Vasco en el Senado, charla con Ricardo López.


Marta Marbán de Frutos, Elvira Velasco, Nieves Martínez, Dora Llop y Laure Yvenou, directora de Relaciones Institucionales de Sanofi.

Marta Marbán, Elvira Velasco, Nieves Martínez, Dora Llop y Laure Yvenou, directora de Relaciones Institucionales de Sanofi.


Elvira Velasco saluda a Ricardo López, director general de Sanitaria 2000 - Empresa editora de Redacción Médica.

Elvira Velasco saluda a Ricardo López.


Óscar López, director de Redacción Médica; y Ángel Tomás Godoy, portavoz del Partido Socialista en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla-La Mancha.

Óscar López, director de Redacción Médica; y Ángel Tomás Godoy, portavoz del Partido Socialista en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla-La Mancha.


Assumpta Escarp, exvicepresidenta Segunda del Parlamento de Cataluña; y José Alberto Díaz-Estébanez, portavoz de Coalición Canaria en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias.

Assumpta Escarp, exvicepresidenta segunda del Parlamento de Cataluña; y José Alberto Díaz-Estébanez, portavoz de Coalición Canaria en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias.


Enrique Ruiz Escudero saluda a Marta Marbán de Frutos, Nieves Martínez y a Dora Llop.

Enrique Ruiz Escudero saluda a Marta Marbán, Nieves Martínez y a Dora Llop.


José Manuel Freire, exportavoz del Partido Socialista en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid; Elena Lete, presidenta de la Comisión de Salud del Parlamento Vasco; Nerea Ahedo; y Ander Añibarro, vocal de la Comisión de Salud del Parlamento Vasco.

José Manuel Freire, exportavoz del Partido Socialista en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid; Elena Lete, presidenta de la Comisión de Salud del Parlamento Vasco; Nerea Ahedo; y Ander Añibarro, vocal de la Comisión de Salud del Parlamento Vasco.


Assumpta Escarp; Laure Yvenou; María Sáinz, portavoz Adjunto del Partido Socialista en la Comisión de Sanidad del Congreso; y Sofía Perea.

Assumpta Escarp; Laure Yvenou; María Sáinz, portavoz adjunta del Partido Socialista en la Comisión de Sanidad del Congreso; y Sofía Perea.


Carmen de Aragón, exportavoz del Partido Popular en la Comisión de Sanidad del Senado: y Santiago Morón, portavoz de Vox en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón.

Carmen de Aragón, exportavoz del Partido Popular en la Comisión de Sanidad del Senado, y Santiago Morón, portavoz de Vox en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón.


Raúl Pesquera, portavoz del Partido Socialista en la Comisión de Sanidad en el Parlamento de Cantabria; y Assumpta Escarp.


Elena Hernández y Nerea Ahedo, portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Vasco en el Senado.

Elena Hernández y Nerea Ahedo.


Elena Hernández, directora de Government Affairs dew  Giliath; y José Alberto Díaz-Estébanez, portavoz de Coalición Canaria en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias.

Elena Hernández; y José Alberto Díaz-Estébanez. 


Elena Hernández; Raúl Pesquera; Rubén Moreno, exportavoz del Partido Popular en la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados; y Marta Vazquez, government affairs de Gilead Sciencies.

Elena Hernández; Raúl Pesquera; Rubén Moreno, exportavoz del Partido Popular en la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados; y Marta Vázquez, government affairs de Gilead. 


Elvira Velasco y Victoria Ayala, directora asociada de Government Affairs de Gilead.

Elvira Velasco y Victoria Ayala, directora asociada de Government Affairs de Gilead.


José Antonio Cánovas Martínez, acompañante de María Marín; y María Marín, portavoz de Podemos-Izquierda Unida Verdes- Alianza Verde Murcia en la Comisión de Sanidad de la Asamblea Regional de Murcia.

José Antonio Cánovas Martínez, acompañante de María Marín; y María Marín, portavoz de Podemos-Izquierda Unida Verdes- Alianza Verde Murcia en la Comisión de Sanidad de la Asamblea Regional de Murcia.


Jesús Puente, portavoz del Partido Socialista en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla y León; y Manuel Ibáñez, redactor de Política de Redacción Médica.

Jesús Puente, portavoz del Partido Socialista en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla y León; y Manuel Ibáñez, redactor de Política de Redacción Médica.


Rubén Moreno, Laure Yvenou, Sofía Perea y Víctor Sánchez, public affairs de Sanofi.

Rubén Moreno, Laure Yvenou, Sofía Perea y Víctor Sánchez, public affairs de Sanofi. 


Ángel Luis Hernández, secretario de organización de Podemos en La Región de Murcia; y María Marín.

Ángel Luis Hernández, secretario de organización de Podemos en La Región de Murcia; y María Marín.


María Neira, durante la conferencia inaugural sobre

María Neira, durante la conferencia inaugural sobre "Arquitectura de la Salud Pública Global: Contribución de Sistemas de Salud Nacionales".

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.