El microbioma intestinal desempeña un papel importante en el desarrollo y la progresión de los cánceres metabólicos.                                            
                                        
                                        
                                            Tres nuevos estudios han revelado la importancia de la 
microbiota por lo que respecta
 al
 cáncer de pulmón, permitiendo abrir nuevas vías para el 
diagnóstico precoz y 
nuevos tratamientos mediante la regulación de su función, según 
Luis Usán, director médico de la biotecnológica
 Igen Biolab Group.
Usán sostiene que "bien con probióticos o más factiblemente con postbióticos generados a partir de consorcios bacterianos se podría interceder en la microbiota para
 lograr un mejor pronóstico del cáncer de pulmón". Según el experto, hay "una íntima relación" de la evolución y progresión de la enfermedad con las alteraciones metabólicas producidas por la disbiosis de la microbiota intestinal y pulmonar.
	Diferencias, características y evolución de la microbiota
El primero de estos tres estudios, publicado en 'Bioengineered' y liderado por 
Wen Zeng, del Hospital del Cáncer 
Ganzhou en la Universidad Ganzhou (China), se centró en describir las 
diferencias de la 
microbiota intestinal de pacientes sanos con la microbiota de pacientes con adenocarcinoma pulmonar.
El segundo trabajo ha sido publicado en 'Frontiers in Microbiology'. En él se detalla que estudios anteriores han demostrado que el 
microbioma intestinal desempeña un papel importante en el desarrollo y la progresión de los
 cánceres metabólicos; "sin embargo, los datos sobre las características del microbioma intestinal con diferentes tipos histopatológicos de cáncer de pulmón siguen siendo escasos", determina el estudio.
Por último, la tercera investigación, de 'Frontiers in Oncology', se llevó a cabo, también, con
 muestras de heces de 100 participantes. "En este caso se analizó la relación de la disbiosis intestinal con las características histopatológicas de distintos momentos de evolución del cáncer de pulmón", introduce.
"Se observó un 
decremento de bacterias con características anti-inflamatorias comparado con sujetos sanos y un aumento de bacterias proinflamatorias o promotoras de tumores en los pacientes con la enfermedad oncológica, siendo mayores estos cambios en los afectados con mayor progresión histopatológica, que se acompaña con cambios en las vías metabólicas celulares", recuerda el experto.
Estos estudios, apostilla Usán, "revelan la importancia de la microbiota en el 
cáncer de pulmón". En cualquier caso, apostilla, "serán necesarios estudios clínicos que demuestren su utilidad en estos pacientes".                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.