Mónica García, ministra de Sanidad.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado este viernes que su departamento ha comunicado formalmente a las comunidades autónomas su intención de “revisar” el
grado de cumplimiento de la Ley del Aborto, que data de 2023, ante la certeza de que sigue habiendo mujeres que “no tienen garantizado se derecho”. “Lo que les hemos dicho es que nos faciliten los datos para que, realmente, nos garanticen que se está cumpliendo la ley y, en caso de que no sea así, nosotros, desde el Ministerio de Sanidad,
tomaremos las medidas oportunas a través de la Alta Inspección y de los mecanismos que tenemos a nuestro alcance”, ha avanzado la titular del ministerio en una rueda de prensa previa al
Consejo Interterritorial. La propia ley, ha dicho, establece que ha de hacerse un informe anual de su grado de ejecución a través de la Alta Inspección. No le constan al ministerio qué comunidades son las incumplidoras ni cuál es la “proporción” en la que se vulnera la normativa. “Sí que tenemos conocimiento de que hay mujeres que pueden estar viendo vulnerado ese derecho”, ha matizado García.
Financiación de plazas de Medicina y Enfermería
Al margen de ello, ha reiterado la otra petición remitida a las comunidades autónomas esta semana: que apoyen económicamente la
financiación de nuevas plazas de los grados universitarios de Enfermería, de la que ya se encarga el Gobierno de España al igual que ocurre con los grados de Medicina desde hace tres años. De hecho, Sanidad tiene previsto informar sobre el proyecto de Real Decreto que subvenciona las plazas médicas durante el Interterritorial. “Llevamos más de 1.500 plazas de Medicina financiadas, pero
creemos que tiene que haber una concurrencia de las comunidades autónomas. Las universidades públicas son y siguen siendo competencia de las comunidades autónomas”, ha recordado la ministra.
Mónica García, ministra de Sanidad.
|
Por tanto, lo que quiere Sanidad es que las regiones “se hagan cargo” no sólo de la “necesidad” de ampliar las plazas de Medicina, sino también las de Enfermería. “Con eso, también vamos a instar a las comunidades autónomas a que
no solamente sea el Gobierno de España y el Ministerio los que financien las plazas de grado de Medicina”, ha sentenciado.
Nuevo Plan de Terapias Avanzadas
Sobre el
Plan de Terapias Avanzadas 2025-2028, cuyo contenido avanzó en primicia Redacción Médica y que el ministerio quiere aprobar este viernes, García ha dicho que el objetivo es “ensanchar el modelo de éxito de las CAR-T”, que es “una de las mayores herramientas” con las que cuenta el Sistema Nacional de Salud “en el tratamiento de muchas enfermedades”, especialmente las oncológicas, un ámbito en el que se están dando “pasos agigantados”.
Llegada de Mónica García a la rueda de prensa previa al Consejo Interterritorial.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.