En una carta enviada a los consejeros de cara al Interterritorial, García pide "implicación activa" de las regiones

Sanidad pide financiación a las CCAA para crear más plazas de Enfermería
La ministra de Sanidad, Mónica García.


SE LEE EN 4 minutos
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha planteado a las comunidades autónomas aumentar las plazas del grado de Enfermería en las universidades públicas desde el próximo curso para, así, paliar el déficit actual de profesionales, algo que requiere su “implicación activa” y que asuman parte de la financiación. Lo ha hecho, según ha avanzado EFE, en una carta remitida a los consejeros de sanidad y salud de cara al Consejo Interterritorial que se celebrará el viernes y que tiene entre sus puntos debatir el Real Decreto que permitirá seguir financiando el aumento y mantenimiento de las plazas del grado en Medicina en las universidades públicas para el curso 2025-2026.

Según recuerda la ministra en su misiva, esta medida “ya contó con el respaldo” para el curso 2024-2025, cuando se destinaron 23,2 millones a crear plazas de primero y segundo de Medicina en universidades públicas buscando no sólo “el incremento de plazas, sino también la mejora de la calidad de la formación a través de la financiación específica de infraestructuras docentes”. Sin embargo, aunque este “esfuerzo” ha sido “un paso muy importante”, no es el “único” que se necesita para “seguir fortaleciendo” el Sistema Nacional de Salud, y ha llegado el momento “de dar un paso más y plantear para el próximo año la inclusión también de la financiación de plazas” de Enfermería”, según García.

La ministra apela “al principio de solidaridad” y al mandato de velar por un equilibrio económico adecuado entre todas las partes del territorio fijado por la Constitución porque, dice, “sólo con el compromiso conjunto del Estado y las comunidades” se podrá asegurar “una dotación suficiente y de calidad de profesionales sanitarios en toda España”. “La salud es un derecho que exige una respuesta coordinada de todas las administraciones. Estoy convencida de que contaremos con tu apoyo y colaboración para seguir construyendo un sistema sanitario fuerte, cohesionado y preparado para responder a las necesidades presentes y futuras de la población”, subraya.

Déficit de enfermeras en España


García hace este planteamiento apoyándose en el reciente informe Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España 2024, elaborado desde el Comité de Cuidados en Salud del Ministerio de Sanidad a partir de encuestas a profesionales de la Enfermería, y según el cual faltan al menos 100.000 enfermeras para llegar a la ratio europea, que es de 8,5 por cada 1.000 habitantes frente a la de 6,3 de nuestro país. De mantenerse el ritmo actual de crecimiento de plazas de Enfermería ofertadas, harían falta entre 22 y 29 años para paliar ese déficit.

En Sanidad están convencidos de que es “esencial” que lo que se ha hecho con Medicina se haga también con Enfermería a partir del próximo curso. Para ello, concluye la ministra, “es imprescindible contar con la implicación activa de las comunidades autónomas, que puedan asumir parte de esta financiación y trabajar de forma coordinada para incrementar y mejorar la oferta formativa, comprometiéndose a dotar a estas mejoras de un carácter estructural”.

Extenso orden del día en el Interterritorial


El orden del día del Consejo Interterritorial del viernes está cargado con cerca de una veintena de puntos, entre los que destacan el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, y dos proyectos de Real Decreto, uno para crear el Comité Interministerial de seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica, y otro para modificar la actual norma que fija las bases para autorizar centros, servicios y establecimientos sanitarios. También se someterá a votación el Plan de Terapias Avanzadas 2025-2028, cuyo contenido avanzó Redacción Médica en primicia este martes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.