El Ministerio quiere estar presente en el nuevo foro anunciado por Pedro Sánchez tras la oleada de incendios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Sanidad, Mónica García, formarán parte del comité de cambio climático.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Sanidad, Mónica García.


SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad llevará sus propias aportaciones a la confección del prometido Pacto de Estado contra la Emergencia Climática. Según ha podido saber Redacción Médica, el equipo de trabajo de Mónica García pretende sumarse a la iniciativa que ha anunciado Pedro Sánchez como una de las recetas políticas para hacer frente a catástrofes medioambientales como los incendios o las inundaciones, que en el último año han cobrado mayor fuerza todavía en diferentes puntos del país.

Fuentes ministeriales han confirmado a este periódico que formarán parte de la Comisión Interministerial que se encargará de diseñar la hoja de ruta de este futuro pacto. El organismo va a estar liderado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen. Mientras que el titular de la cartera del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ejercerá como responsable de la protección civil.

Desde Sanidad consideran que deben ser uno de los agentes políticos llamados a confeccionar este pacto de Estado debido a su papel en la definición de las estrategias de Salud Pública, que están íntimamente ligadas con los factores medioambientales. Su idea es llevar a cabo una línea de trabajo similar a la que ya se desarrolla en el seno del Observatorio de la Salud y el Cambio Climático, donde cuentan con la representación de Fernando Tejero.

Esta institución actualmente ya se encarga de realizar informes de evaluación de riesgos sobre la salud, actualizar los indicadores, ofrecer mecanismos de mejora o crear programas estatales e internacionales en materia de investigación. Además, también tiene competencias en el ámbito de la sensibilización, la cultura preventiva o el desarrollo de varias líneas de actuación clave en el sector como el Plan Estratégico de Salud y Medioambiente o el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

Paralelamente, desde el Ministerio de Sanidad también se ha trabajado a lo largo de la legislatura en la idea de impulsar las políticas de One Health, un enfoque dirigido a establecer una sola salud, en la que se tengan en cuenta no solo los factores humanos, sino también los animales o ambientales. Algo de nuevo, íntimamente relacionado con la situación climática.


El Pacto de Estado por la Emergencia Climática


La apuesta de Pedro Sánchez por este Pacto de Estado por la Emergencia Climática llega después de uno de los peores veranos de los últimos años en materia de incendios. El fuego se ha extendido por zonas de Galicia, Castilla y León, Extremadura o Madrid, obligando a desplegar todos los medios de emergencias disponibles, entre ellos el personal sanitario que forma parte de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que se ha desplazado a buena parte de los focos durante los últimos dos meses.

En la búsqueda de una solución a un problema de estas magnitudes, el presidente del Gobierno anunció la creación de este nuevo foro con el objetivo de “redefinir” todos los aspectos vinculados a la adaptación al cambio climático. Además de los primeros pasos que darán los ministros implicados en el asunto, la siguiente fase pasa por abrir el foro al conjunto de las comunidades autónomas en la próxima Conferencia de Presidentes que tendrá lugar en Asturias.

Esta apuesta, en todo caso, está lejos de alcanzar un consenso político. El Partido Popular, por el momento, no se ha manifestado a favor de secundar el pacto, mientras que ha lanzado su propia hoja de ruta con 50 propuestas para mitigar los incendios, centradas en más ayudas públicas, bajadas de impuestos, programas de formación e incluso pulseras para pirómanos. Queda por ver si estas ideas se integran en un único documento común.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.