Ministerio de Sanidad.
El
Registro de Profesionales Sanitarios (REPS) cuantifica en
816.146 los trabajadores vinculados a la sanidad, tanto en la pública como en la privada. No obstante, un reciente informe del Ministerio de Sanidad pone a esta cifra un asterisco, pues de todos ellos,
455.104 están en activo. Es decir, algo más de la mitad. El departamento de Mónica García incide en que el estudio está aún incompleto, y que pueden haberse incluso comunicado datos “de manera parcial”.
El departamento que dirige
Mónica García ha hecho públicos los datos más recientes de este
Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS), cuya finalidad no es otra que facilitar “la adecuada planificación de las necesidades” del
Sistema Nacional de Salud (SNS), así como “
coordinar las políticas de recursos humanos”.
A tenor de este informe, a fecha de 1 de enero de 2025 el total de profesionales sanitarios registrados asciende a 816.146.
La gran mayoría son mujeres (601.330), y solo el 55,7 por ciento (455.104) tenían “registrada una situación profesional activa”. Según los
principales datos del Sistema Nacional de Salud (SNS) que actualiza el propio Ministerio de Sanidad, en la actualidad (con datos de marzo de 2025) hay aproximadamente
786.000 sanitarios, entre ellos 177.000 médicos y 227.000 enfermeros.
Consultadas al respecto, fuentes de Sanidad indican que el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios "continúa con su implementación,
no habiéndose incorporado la totalidad de los datos sujetos a ello". "A la fecha que se indica en el informe, se había recibido y registrado información de 816.146 profesionales sanitarios; si bien, únicamente tenían una situación profesional activa reportada y registrada 455.104 profesionales".
Sanitarios en la pública y feminización
Del total de profesionales en activo,
60.295 están vinculados al ámbito privado y 404.541 al público, aunque Sanidad aclara que algunos de estos trabajadores desarrollan su actividad en ambos ámbitos de manera simultánea. Del informe se extrae, por ejemplo, que 16.341 médicos ejercen en clínicas y empresas de gestión indirecta, mientras que 105.705 lo hacen en el sector público. En el caso de la Enfermería, 18.015 ejercen en la privada y 178.096 en la administración pública; y en Farmacia la proporción es de 394-3.184.
El grueso de los profesionales está vinculado al ámbito público en todos los gremios excepto aquellos que no están incluidos en la cartera común de servicios, como
Odontología o Podología.
Si se tiene en cuenta el sexo de los trabajadores, el colectivo más feminizado (con profesionales no solamente en activo) es el de la
Enfermería, con 217.809. Otros 46.410 profesionales son hombres. Le siguen
Medicina (126.134 mujeres y 77.995 varones), técnicos en cuidados auxiliares (101.789 y 11.605) y
Farmacia (37.959 y 13.750). Se aproximan a la ‘paridad’ algunas como
Fisioterapia (29.077 y 20.162),
Análisis clínicos (228 y 178) y
Podología (5.925 y 3.372).
De los 816.146 profesionales registrados,
158.587 tenían al menos una especialidad en ciencias de la salud. Vinculados a la
Medicina aparecen 204.129 trabajadores, y a la Enfermería, 264.219. También destacan los profesionales de
Farmacia (51.709),
Odontología (15.625),
Veterinaria (13.541) y
Fisioterapia (49.239).
El REPS, aún incompleto
En el informe se matiza, en cualquier caso, que el
REPS sigue incompleto y que por tanto sigue en curso el proceso de incorporación de datos. Los datos anteriormente expuestos, incide, son absolutos y “
no reflejan de manera precisa la realidad de los recursos humanos del SNS”.
“A consecuencia de los múltiples factores que intervienen en la recopilación e incorporación de los datos, que deben ser proporcionados con un grado de calidad, puede haber sectores, profesiones o especialidades que se encuentren infrarrepresentados -advierte-.
Esta limitación se va reduciendo progresivamente según avanzan los trabajos de incorporación de datos en colaboración con todas las entidades implicadas”.
Añade Sanidad que cuando el REPS se complete en su totalidad se podrá “evaluar la distribución y evolución de las y los profesionales sanitarios, proporcionando información clave para el análisis, planificación y toma de decisiones en el ámbito del SNS”.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ya indicó el pasado año que el REPS
solo estaba completo al 70 por ciento, y subrayó la necesidad de seguir ahondando en él de la mano de las comunidades autónomas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.