Imagen de una de las últimas reuniones del Ámbito de Negociación.
Los sindicatos presentes en el Ámbito de Negociación, foro en el que se han desarrollado los contactos para dar forma al
nuevo Estatuto Marco del personal de salud, mantienen el pulso con el Ministerio de Sanidad y han ratificado su negativa a la cita que el departamento de Mónica García había programado para este jueves. En un comunicado, las centrales acusan a Sanidad de
“querer forzar una ruptura” y de no respetar el calendario pactado, que marcaba para el 16 de septiembre la siguiente reunión, una vez se hubiera abordado la norma con los representantes de las comunidades autónomas.
Los sindicatos (Satse, FSS-CCOO, UGT, CSIF y Cig-Saúde) insisten en que “aún quedan asuntos muy importantes que acordar” sobre el Estatuto Marco “para mejorar las condiciones laborales del personal sanitario” y así se lo transmitieron este miércoles por carta a la directora de Ordenación Profesional, Celia Gómez, quien acostumbra a encabezar la representación del Ministerio de Sanidad en las reuniones del Ámbito de Negociación. En dicha misiva afirman que participar en la reunión programada para este jueves, 4 de septiembre, sería un
“flaco favor” porque el texto no está cerrado con la clasificación profesional y el acceso a la jubilación voluntaria (anticipada o parcial) como principales puntos de fricción.
“Estas cuestiones pueden y deben contemplarse en el anteproyecto de Ley del Estatuto Marco teniendo claro que, para su desarrollo e implementación, se ha de contar con la
participación de otros ministerios y la modificación de las legislaciones necesarias”, han comunicado en una nota conjunta.
En este sentido, han afeado la publicación, por parte del Ministerio de Sanidad, de sendos informes jurídicos que desaprueban que la Ley de Estatuto Marco pueda
retocar cuestiones como la jubilación anticipada o parcial y, sobre todo, la
regulación de los sueldos. “Es imprescindible llegar a un acuerdo previo sobre la cuantía de las retribuciones básicas que se derivaría de la aplicación de una
nueva clasificación profesional específica para el personal estatutario -apuntan-. Pero en ningún caso se ha solicitado que las mismas aparezcan reflejadas en el propio texto de la nueva ley del Estatuto Marco, sino que se ha exigido pactar dichas cuantías antes de pronunciarse definitivamente sobre el proyecto”.
"Medidas de presión" si no sigue la negociación
Las organizaciones sindicales inciden en que “la argumentación del informe jurídico elaborado en marzo por el Ministerio de Sanidad” para “justificar su rechazo a seguir con la negociación sobre este asunto” carecen de “sentido alguno”, dado que “
responde a algo que nunca se ha solicitado”.
SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde entienden que el Ministerio “busca cualquier excusa para cerrar una negociación que sigue siendo necesario continuar”. Por todo ello, las organizaciones solicitan de nuevo que se convoque la mesa del Ámbito para el próximo día 16, como así quedó pactado, y que se les remita un nuevo texto de Estatuto Marco que incluya las aportaciones realizadas por las comunidades autónomas. “De lo contrario, nos veremos abocados a poner en marcha
acciones de presión con el fin de que el Ministerio reconsidere su estrategia y los profesionales del sistema sanitario conozcan la realidad de esta negociación y como se está dificultando el alcanzar acuerdos que mejoren realmente las condiciones laborales de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud”, sentencian.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.