El convenio establece las bases para una gestión compartida y transparente de los programas de trasplante en el SNS

El Ministerio de Sanidad ha firmado un convenio para reforzar la cooperación en el ámbito de los trasplantes de progenitores hematopoyéticos en España.
Operación.


SE LEE EN 2 minutos
El Ministerio de Sanidad junto a la Fundación Internacional Josep Carreras para la lucha contra la leucemia y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) han firmado un convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que refuerza la cooperación en el ámbito de los trasplantes de progenitores hematopoyéticos en España.

Objetivos y compromisos 

Este acuerdo reconoce al Redmo como el único registro de donantes de progenitores hematopoyéticos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y establece que la Fundación Josep Carreras continuará con el desarrollo, mantenimiento y gestión Redmo para donantes emparentados y no emparentados. También asumirá otras tareas como la búsqueda de donantes, la coordinación del transporte de médula ósea, el intercambio de datos con otros registros internacionales y el seguimiento de la evolución de los donantes por un tiempo no inferior a 10 años desde su donación.

La ONT, por su parte, asume “la gestión del conocimiento y la cooperación internacional en relación con los programas de donación y trasplante de progenitores hematopoyéticos, así como la coordinación de las actividades relacionadas con estas materias”

Mientras, el Ministerio de Sanidad se compromete a promover la cooperación y la coordinación de todo el SNS y los Servicios de Salud de las diferentes comunidades autónomas para los fines del convenio. Además, se establece que la Fundación remitirá un informe anual a la ONT sobre los acreedores pendientes de cada ejercicio y su propuesta de ejecución, que será elevado a la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del SNS.


Sin implicaciones económicas 


El convenio no conlleva ninguna obligación económico-financiara para el Ministerio de Sanidad ni para la ONT. Las partes han acordado que, si fuera necesario, se podrán realizar modificaciones en el convenio para adaptar su alcance y contenido a la consecución de los objetivos establecidos en el reglamento SoHO de la Comisión Europea.

Este acuerdo, vigencia inicial de cuatro años prorrogables, refuerza el compromiso de las instituciones españolas en la lucha contra la leucemia y otras enfermedades hematológicas, mejorando la eficiencia y coordinación en los procesos de donación y trasplante de progenitores hematopoyéticos.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.