Como ya adelantó Redacción Médica, este 21 de mayo se ha presentado a consulta pública el nuevo proyecto

El nuevo MIR de Medicina del Trabajo recibirá opiniones hasta el 5 de junio
El Ministerio de Sanidad ya ha presentado a consulta pública el nuevo proyecto para la actualización del MIR de Trabajo.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad da un nuevo paso adelante en su agenda de renovación de Programas Oficiales de Especialidades (POE) del MIR. Como ya adelantó Redacción Médica, este 21 de mayo se ha presentado a consulta pública el proyecto de Orden ministerial del nuevo programa formativo del MIR de Medicina del Trabajo. En este sentido, la actualización se muestra como imprescindible para “garantizar la formación de los especialistas” y, de esta manera, “dar respuesta a las necesidades sanitarias en esta área de especialización”. Por su parte, los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren podrán hacer llegar sus opiniones sobre las cuestiones planteadas durante un plazo de quince días naturales, hasta el 05 de junio de 2025.

Aspectos teóricos en el programa de Medicina del Trabajo


Con este proyecto, el Ministerio de Sanidad pretende actualizar el programa formativo de la especialidad de Medicina del Trabajo, especificando los objetivos cualitativos y cuantitativos y las competencias profesionales que debe cumplir el aspirante al título de especialista en Medicina del Trabajo. 

De igual modo, tiene como objetivo especificar los criterios de evaluación de los futuros especialistas así como ctualizar los requisitos de acreditación de las unidades docentes en las que se formarán estos profesionales, definiendo los recursos personales y materiales de los distintos dispositivos asistenciales, docentes, de investigación o de cualquier otro carácter, necesarios para impartir la formación especializada que determina el programa formativo.


Evaluación de los MIR de Medicina del Trabajo


La Asociación Española de Medicina de Trabajo (Aaemt) comenzó a gestar esta actualización el año pasado con la creación de tres equipos diferenciados que integraran, por un lado, a R1, R4, y adjuntos recién salidos de la residencia y por otro a especialistas seniors “para poder dar su perspectiva sobre las mejores rotaciones, las mejores formaciones, etcétera”.  A ellos se sumó un tercer grupo compuesto por “tutores en unidades docentes”.

Fue en noviembre cuando la propuesta elaborada por estos tres equipos se envió a la Comisión Nacional de la especialidad para su estudio y posterior envío, de forma oficial, al ministerio. La actualización del programa, básicamente “se centra en reducir ciertos aspectos teóricos” con la supresión del curso superior de Medicina del Trabajo que sucede a la formación MIR. “No creemos que sea ya necesario hacer un curso. Es decir, deberíamos tener un cuerpo teórico de la especialidad como cualquier otra, pero se puede hacer de muchas formas con trabajos virtuales, sesiones clínicas formativas, etcétera”, indicaba Juan Carlos Rueda, como presidente de Aeemt, partidario de encontrar formatos diferentes al actual, de “800 horas”, para garantizar la capacitación de los futuros profesionales.

Las rotaciones son otro de los pilares que la entidad pretende modificar en el nuevo programa. El objetivo es prescindir de aquellas partes “que no sean de interés para la formación en la especialidad”, acotando ciertas rotaciones en cirugía y aumentando, por contra, la presencia en los Servicios de Prevención de 24 a 32 meses.

REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.