CESM advierte de que la atención continuada solo es posible a costa de la "sobrecarga" de los facultativos

 Víctor Pedrera, secretario general de CESM da respuesta a las guardias obligadas: "La plantilla está en mínimos".
Víctor Pedrera, secretario general de CESM.


SE LEE EN 3 minutos
La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha reclamado al Ministerio de Sanidad que adecúe los recursos “a las necesidades del Sistema Nacional de Salud” para poder mantener la atención continuada urgente a la ciudadanía a costa de la “sobrecarga” de los facultativos.

En un comunicado suscrito por Víctor Pedrera, su secretario general, CESM hace referencia a las declaraciones de este miércoles de la ministra de Sanidad, Mónica García, quien argumentó que la atención a la urgencia de la ciudadanía “no puede ser voluntaria”.

Zanjó la mandataria progresista que no hay debate sobre la obligatoriedad o no de las guardias: “Es parte de nuestro trabajo, de nuestra experiencia; nadie entendería que hubiera profesionales que dijeran que la mitad de su formación y experiencia fuera voluntaria”, manifestó tras reunirse con los consejeros de Salud autonómicos para detallarles los avances sobre el Estatuto Marco.

García aludió, en este sentido, a que algunas de las reivindicaciones procedentes de los sindicatos de facultativos, como la exención generalizada (y blindada) de guardias para mayores de 55 años, son “inviables”. “Ponen en jaque a nuestro sistema sanitario y es una de las preocupaciones de nuestros consejeros”, aseveró.

"Sobrecarga" del médico en las guardias


En su respuesta, Pedrera acusa a la ministra de mantener “dos raseros diferenciales”, uno para médicos y otro para el resto del personal sanitario. En este sentido, desliza que en la atención urgente a los pacientes “el único profesional que no cuenta con plantillas bien dimensionadas que impidan la sobrecarga es el médico”.

“Resulta evidente que para mantener una atención urgente durante 24 horas, con las actuales plantillas de médicos bajo mínimos, sí se está obligando a los profesionales a realizar jornadas de 45 y más horas semanales, como saben especialmente los facultativos que dependen directamente del Ministerio en Ceuta y Melilla, donde se ha comprobado cómo, con solo cuatro radiólogos, la única manera de garantizar la atención urgente al paciente es la que roza la esclavitud, forzándoles a realizar jornadas de 70 y más horas semanales, sin tener en cuenta la repercusión en su salud y en su vida privada”, asevera.

En su escrito, CESM defiende que “lo apropiado sería que la titular del Ministerio pusiese su empeño en adecuar los recursos a las necesidades del Sistema Nacional de Salud”. “Solo así podrán respetarse también los derechos laborales del médico, igualándolos a los que sí se respetan para el resto de trabajadores sanitarios -afirma-. El médico, ese ‘músculo del SNS’, no puede ser quien asuma las consecuencias de la mala gestión o de decisiones políticas, como tampoco de mantener el engaño a la ciudadanía como pacientes”.

Nueva huelga médica el 3 de octubre


La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ratificó este mismo miércoles la convocatoria de huelga fijada para el 3 de octubre para protestar contra el Estatuto y exigir un marco laboral específico para los facultativos.

La organización alega que si bien la última propuesta del Ministerio contiene “algunas mejoras negociadas con el Comité de Huelga”, durante este mes de julio “no ha llevado a cabo ningún nuevo acercamiento con los convocantes del paro”. Denuncia además que el desarrollo de las reuniones programadas del Ámbito de Negociación “ha constatado que Sanidad no tiene voluntad de avanzar en las principales reivindicaciones del colectivo médico y facultativo”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.