Víctor Pedrera, secretario general de CESM.
El
diálogo entre el Ministerio de Sanidad y los representantes del colectivo médico por el diseño del
Estatuto Marco sigue estando al orden del día. Esta vez han sido la
Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) los que le han enviado una carta al departamento liderado por
Mónica García respecto a
la última propuesta de borrador de Estatuto Marco.
Un escrito en el que las organizaciones sindicales plantean que debe ser Sanidad
quién se haga cargo de las mejoras retributivas en el pago de las guardias reflejadas en el nuevo documento. Y es que las comunidades autónomas, que son las encargadas de tales abonos económicos, ya han mostrado
su rechazo a pagar la hora de guardia, al menos, como hora ordinaria.
"No aceptaremos que estas mejoras
sean rechazadas por el Consejo Interterritorial alegando nuestra exigencia de reformas más ambiciosas. Que nadie nos use como excusa. El Ministerio tiene la obligación de dotar presupuestariamente estas mejoras retributivas y las Comunidades Autónomas el deber de aprobarlas e implantarlas", sentencian.
Una "crisis" de la medicina pública
Según afirman en la carta, "estos avances no son suficientes". "
El colectivo médico y facultativo soporta las perores condiciones laborales del sistema sanitario público. El Ministerio debe aceptar la existencia de este grave problema y afrontar su solución", señalan.
Además, apuntan que "el deterioro que vive la sanidad pública está vinculado a su obsoleto modelo de gestión, a su
infrafinanciación estructural y al ineficaz marco de diálogo y negociación". Unos problemas que se solucionarían si Sanidad se saliera del "actual marco normativo".
Achacan la "actual crisis de la sanidad pública" a "una crisis de la medicina pública", cuya consecuencia más grave "es el
deterioro de la calidad de la asistencia sanitaria que recibe la población". Por ello, tanto CESM como el SMA reclaman "un ámbito de diálogo propio": "Es necesario abordar
un cambio de modelo en el sistema retributivo y de gestión de los facultativos. No podemos tratar estas cuestiones en mesas donde los sindicatos generalistas bloquean cualquier tratamiento específico de nuestra situación".
Hacia un nuevo marco normativo propio
Pero no solo eso, ya que en el escrito adjuntado a Sanidad reivindican, de nuevo, "un marco normativo propio". "La regulación de la selección y promoción del personal, de la organización del trabajo, de los incentivos o de las medidas para reducir las listas de espera, entre otras muchas cuestiones,
no puede ser la misma para todas las profesiones. Para que el sistema funciones, es imprescindible reconocer la singularidad de nuestro colectivo y desarrollar una regulación específica del mismo en un Estatuto de la Profesión Médica y Facultativa", añaden.
También hacen hincapié en la situación "insostenible" de los médicos jóvenes. "El sistema público necesita captarlos, pero es
el colectivo al que peor trata y paga. Muchos de los complementos retributivos están vinculados a la antigüedad. Los especialistas jóvenes tienen sueldos ridículos, además de soportar una precariedad inaceptable. Es urgente mejorar las retribuciones básicas fijas del colectivo", aseguran.
Por todo ello, CESM y el SMA han vuelto a pedirle a García que se reúna con ellos y con las Consejería de Salud en "un espacio formal de diálogo". "Solo hablando y planteando los problemas de nuestro colectivo abiertamente, con transparencia y lealtad, podremos encauzar el
desencuentro actual entre los médicos y la Administración", finalizan.
Un desencuentro que se hará notar en las calles el próximo 30 de julio frente al propio Ministerio.
Momento en el que las comunidades autónomas y Sanidad
debatirán sobre el nuevo Estatuto Marco y tratarán de acercar posturas. Eso sí, la convocatoria de médicos que tendrá lugar dentro de dos días nace bajo la firma de la
Agrupación de Profesionales por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf). Una cita a la que CESM ya ha asegurado a
Redacción Médica que no asistirá. De todas formas, la lucha médica, unida o separada, continúa.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.