Dos médicos acogidos a este plan valoran de forma positiva la intención de ampliar el plazo más allá del 28 de diciembre

Los médicos en jubilación activa, ante su prórroga: "Es un parche"
Patricio Lozano y Pedro Gerez, médicos de familia acogidos a la jubilación activa mejorada.


SE LEE EN 3 minutos
Los médicos que están dentro del plan de jubilación activa mejorada ya pueden respirar tranquilos, pues, tras la incertidumbre sobre si se haría una prórroga de este programa, que vencía el 28 de diciembre, Sanidad ha confirmado a Redacción Médica que se contempla ampliar la medida. “Mi valoración es muy positiva y me da mucha alegría”, confiesa Patricio Lozano, médico de familia en Guadix (Granada) acogido a la jubilación activa. “Esto nos quita la incertidumbre que había sobre nuestra situación. Yo creo que es una medida muy positiva y que era necesario hacerla”, sostiene. Lozano confesaba a este medio hace unos días que el hecho de que él y los compañeros que participan de este plan pudieran verse en la calle, jubilados a todos los efectos, era preocupante: “Prescindir de médicos que están perfectamente capacitados para hacer su trabajo sería un error”, opinaba.

Pedro Gerez, médico de familia en el centro de salud Huelín (Málaga), también confesaba su preocupación, pero desde un primer momento veía la ampliación del plazo como la vía para resolver la situación dado el contexto actual del Sistema Nacional de Salud (SNS): “Es la única decisión posible, pues es la única forma de que esto no se venga abajo”, admite, pero pone el foco en que lo interesante es “se pueda adherir más gente”.

La vía de los presupuestos y del real decreto


Aunque desde Sanidad confirman que la ampliación de la medida está incluida en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, Gerez es contundente: “Está más claro que el agua que presupuestos no vamos a tener, por lo que la única opción es la fórmula del real decreto”, puntualiza. El médico de familia, aunque admite que es una noticia “estupenda”, piensa que realmente se trata de un parche, que sería efectivo si se va planificando otra estrategia mientras, pero se muestra reticente a creerlo. Desde el Ministerio, a este respecto, afirman que modificar la Ley de Seguridad Social exige la aprobación de una nueva ley para ampliar la jubilación activa, pero que existe una vía alternativa que ya comentaba Gerez: se podría optar por incorporar la prórroga en un real decreto ya existente o de ámbito más amplio.

Por su parte, Lozano cuenta que tiene compañeros de 70 años que se han jubilado obligatoriamente de la sanidad pública que se han ido a clínicas privadas a seguir ejerciendo, y que si este plan también dejara que estos médicos se incorporasen, sería de gran ayuda en el momento actual: “Aquí estamos sustituyendo a médicos todos los días, con lo cual, si esta gente, que además tiene mucha experiencia y que resuelve mucho, puede acogerse, el sistema gana”, concluye. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.