La gestión de las bajas laborales en España ha vuelto a situar a los médicos de Familia en el centro de un debate que combina aspectos médicos, legales y económicos. Esto ocurre especialmente en el ámbito de la salud mental, donde la propuesta del Ministerio de Sanidad sugiere que los médicos de Familia sean quienes emitan la incapacidad temporal (IT), incluso cuando el paciente presenta "una pequeña alteración nerviosa o problemas graves como la esquizofrenia". Así lo ha explicado Francisco José Sáez Martínez, responsable del Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), en Redacción Médica.
En este contexto, señala que el Foro de Médicos de Atención Primaria (AP) ha retomado en su última reunión la elaboración de un documento de cambios sobre la propuesta del Ministerio de Sanidad, con el objetivo de que no recaiga únicamente sobre los médicos de Familia la responsabilidad de emitir las IT. Algo "injusto" y que genera "sobrecarga y conflictos" en la práctica diaria, ya que el médico de familia pasa a "ser el único responsable de las bajas laborales". En este documento, se impulsan algunos cambios como la participación de los médicos de Familia en el Grupo de Trabajo del Ministerio de Seguridad Social y la distribución de responsabilidades de las bajas por salud mental entre psiquiatras y otros profesionales sanitarios.
Cambios planteados y futuro
Respecto a la participación de los médicos de Familia en la elaboración de la normativa sobre IT, Sáez Martínez ha reconocido que recientemente se ha avanzado un poco con el Grupo de Trabajo del Ministerio de Seguridad Social, que tuvo una primera reunión sin presencia de los médicos de Familia. "En el segundo encuentro, para el mes de octubre, parece que sí vamos a estar y haremos esa valoración sobre las bajas laborales". Por su parte, el Ministerio de Sanidad también ha mostrado disposición a considerar la opinión del Foro de Médicos de Atención Primaria sobre la gestión de bajas en salud mental y la participación de otros profesionales sanitarios de cara al mes de diciembre.
Además, ha querido destacar que el actual estatuto médico actual no refleja adecuadamente "la singularidad" de la Atención Primaria ni la "labor específica" de los médicos de Familia. "En el documento que ha presentado el Ministerio de Sanidad, aunque es común para todos los profesionales, resulta que los médicos de Familia ni aparecen de una manera directa ni hay una valoración especial". En definitiva, asegura que "en el estatuto no se habla ni se valora la situación de los médicos de Familia".
Sobrecarga de Familia
Y es que en la práctica "todo acaba recayendo en el médico de Familia". Esto, asegura, "genera una sobrecarga de trabajo que no tiene justificación y que incluso podría generar ciertos conflictos". "Hay que analizar. Una cosa es aconsejar a una persona y otra, que esta tenga unas características especiales o haya sido vista o ingresada en Psiquiatría. Entonces tendría que ser también una función que debe realizar el psiquiatra y no Familia, que es uno de los grandes problemas que tenemos en muchas comunidades autónomas", ha explicado.
En este contexto, denuncia que los médicos de Primaria son los "únicos que dan la incapacidad temporal al trabajador", lo que implica asumir algunos riesgos porque la gestión de la IT no solo afecta a los trabajadores, sino que "supone una serie de problemas económicos para las empresas". Por esta razón, al final Sáez Martínez se queja de que el médico de Familia acaba siendo culpable tanto para la empresa como para el trabajador, dependiendo de su decisión y de sus recomendaciones". “Si hay una enfermedad que justifique la baja laboral, debe darse, independientemente del impacto económico. Pero la situación actual concentra toda la responsabilidad en el Familia, lo que es injusto y genera conflictos innecesarios", ha matizado.
Bajas laborales de corta duración
El responsable del Grupo de Trabajo de Salud Laboral de la SEMG, además, ha detallado que la pandemia de Covid-19 ha contribuido a un incremento de bajas laborales asociadas a problemas emocionales: "El número de personas que solicitan bajas por sentirse emocionalmente mal ha aumentado. Algunos trabajadores utilizan la baja laboral como forma de protegerse frente a conflictos con la empresa, lo que incrementa la presión sobre los médicos de Familia".
Entre las soluciones que plantea, destaca la posibilidad de que los trabajadores gestionen bajas de corta duración por sí mismos, como ocurre en otros países como "Portugal, Suiza o Suecia, donde un trabajador puede autorizar su baja laboral directamente". "Eso en nuestro país supondría una baja laboral de tres días o menos. Económicamente la empresa no tiene la obligación de pagarla, aunque hay empresas que deciden mayoritariamente que pagan de esa forma y puede decidir que no. Entonces el trabajador puede decidir que está enfermo esos tres días y se da la baja". De esta forma, solo a partir del quinto día necesitaría la "valoración del médico de Familia". Una idea que, según recalca, el Ministerio de Seguridad Social rechazó y que el de Sanidad mantiene parada.
Otro de los problemas que destacó es la derivación sistemática a Familia y la carga de la responsabilidad cuando un paciente ha sido atendido en el hospital o en Urgencias: "Una persona es vista en Urgencias el viernes por la noche y allí se niegan a darle una baja laboral porque considera que puede tener problemas y lo que hace es derivarle al médico de Familia para que vaya al día siguiente y que le den la baja del día anterior".
Este problema de tiempos podrían meter en problemas a los facultativos de Primaria: "Si resulta que esa persona al final va al médico de Familia el lunes, este le tiene que dar la baja laboral desde el viernes, lo cual es ilegal, desde cierto punto de vista, tal y como está descrito por el Ministerio de Salud y Seguridad Social y corre el riesgo de que le sancionen". De hecho, asegura que hay médicos de Familia de diferentes comunidades autónomas que han sido "sancionados por dar un número mayor de bajas laborales o por dar bajas laborales a personas que realmente no deberían y que habían utilizado este recurso para otro tipo de situaciones".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.