La Generalitat de Catalunya y el INSS llegan a un acuerdo para que sus sanitarios colaboren en la gestión de IT

Olga Pané, consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, sobre la agilización de IT mediante mutuas
Olga Pané, consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya.


SE LEE EN 5 minutos
Cataluña contará con el apoyo de las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social (SS) a la hora de gestionar procesos de incapacidad temporal (IT) con origen traumatológico. Así lo refleja el convenio materializado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves, que tiene como objetivo mejorar la gestión de la IT y la asistencia sanitaria en la comunidad autónoma.

Concretamente, el acuerdo busca optimizar la gestión de la prestación de IT por contingencias comunes en el ámbito de la Administración de la Generalitat de Catalunya con la utilización de recursos humanos y materiales disponibles, en el margen que permita su destino a las funciones de la colaboración con la SS de las Mutuas. De esta forma, se pretende mejorar la salud de las personas trabajadoras y evitar la prolongación innecesaria de los procesos

Así, el Servicio de Salud de la región pondrá a disposición de las mutuas, con consentimiento informado del paciente y a través de los medios informáticos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), las actuaciones sanitarias que estime necesarias en los procesos de IT para la realización en su caso de pruebas diagnósticas, tratamientos terapéuticos y rehabilitadores, incluidas intervenciones quirúrgicas, dentro de los margenes fijados en el convenio.

Comunicación entre el CatSalut y las mutuas colaboradores


Según dicta el documento oficial, las solicitudes de información ante el sistema sanitario catalán que se requieran por la mutua se efectuarán ante la Inspección de Servicios Sanitarios correspondiente, quien determinará su procedencia. Eso sí, será el médico de Atención Primaria del CatSalut el responsable del reconocimiento de la baja y el alta médica, la determinación del diagnóstico inicial y, en su caso, de las modificaciones de diagnóstico que se pudieran producir, aparte de la determinación íntegra de la asistencia sanitaria con la que se ha de atender a la persona trabajadora en IT con contingencia común. 

El procedimiento que se explica en el texto es el siguiente. El facultativo que forma parte del sistema público catalán tendrá que comunicar a través de los protocolos informáticos establecidos por el INSS los posibles procesos para la realización de las pruebas diagnósticas o tratamiento que considere necesario. Una vez recibida la propuesta por el INSS, éste lo comunicará a la mutua competente por razón del proceso de IT que se trate. 

La mutua, cuando reciba la comunicación y la comparta, en el plazo máximo de cinco días desde la recepción, deberá notificar al paciente el día, lugar y hora en el que se le va a realizar la actuación. Una notificación que se pondrá en conocimiento del INSS y éste lo remitirá al CatSalut a través de los ya mencionados protocolos informáticos.

En cuanto se realicen las pruebas diagnósticas y tratamientos terapéuticos y rehabilitadores por parte de los Servicios Médicos de la mutua, se pondrán los resultados a disposición de los profesionales del sistema público en el visor de la historia de salud digital de las entidades privadas, al que accederá la insepcción médica del CatSalut para su incorporación en la historia clínica del mismo. Sumado a ello, respecto a los procesos de IT correspondientes a los trabajadores protegidos por la mutua, desde el Servicio catalán se habilitará un acceso por vía telemática a la documentación clínica de Atención Primaria y Especializada estrictamente necesaria y relacionada con el proceso de IT, siempre con el previo consentimiento del pacienete. 

Entre las patologías comprendidas dentro del acuerdo se encuentran las tendinitis calcificantes de hombro o del bíceps, o los derrames en la rodilla. Además, también se incluyen los trastornos del disco intervertebral dorsal y lumbar y las capsulitis adhesivas del hombro, entre otros.

Investigación en IT


Por otro lado, "tanto las mutuas como la SS y los Servicios Públicos de Salud de la Generalitat se comprometen a colaborar para la formación de los profesionales sanitarios y no sanitarios, así como en el desarrollo de proyectos de investigación referidos especialmente a la IT". De hecho, las acciones formativas derivadas de este convenio deberán ser planificadas por el Departament de Salut en colaboración con el INSS y las mutuas.

El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años y se prorrorogará, si todas las partes están de acuerdo, cuatro años más. Así, Catalunya se suma a las comunidades que ya colaboran con la SS para agilizar los procedimientos de IT.

Ejemplo de ello también son Canarias, Extremadura, Baleares y Navarra, cuatro regiones que en marzo hicieron oficial vía BOE un convenio suscrito por el propio INSS y el Instituto Social de la Marina que tenía el fin de agilizar los trámites de IT o permanente. En este caso, se facilitó al personal sanitario de las inspecciones médicas de los Servicios Públcos de Salud el acceso telemático a los informes médicos emitidos por los médicos inspectores del INSS a través del aplicativo Atrium, una alternativa digital que interconecta departamentos y acelera procesos administrativos.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.