El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, y la consejera de Salud del Gobierno de Asturias, Concepción Saavedra.
El Gobierno de Asturias ha suscrito el convenio entre la Seguridad Social, las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social (MCSS) y la Asociación de Mutuas de Trabajo (AMAT) para la
mejora en la gestión de la incapacidad temporal (IT) y su asistencia sanitaria en el ámbito de la comunidad autónoma.
Este convenio es el tercero que se pone en marcha, tras los suscritos con Baleares y Cataluña,
según lo pactado en la Mesa de Diálogo Social.
El convenio busca acelerar los diagnósticos y tratamientos y así
evitar la prolongación innecesaria de los procesos de incapacidad temporal. Se aplicará a los procesos de IT derivados de
contingencias comunes de origen traumatológico que afecten a trabajadores en esta situación cuando la cobertura de la prestación económica corresponda a una mutua colaboradora con la Seguridad Social en el Principado, según consta en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).
Para su desarrollo, el Servicio de Salud pondrá a disposición de la mutua, siempre de manera voluntaria previo consentimiento informado del paciente y a través del INSS, las
actuaciones sanitarias que estime necesarias para la realización de pruebas diagnósticas, tratamientos terapéuticos y rehabilitadores, incluidas las intervenciones quirúrgicas.
El convenio indica que
será el médico de Atención Primaria el responsable del reconocimiento de la baja y el alta médica, la determinación del diagnóstico inicial y, en su caso, de las modificaciones de diagnóstico que se pudieran producir y de la determinación íntegra de la asistencia sanitaria.
Aliviar carga asistencial y listas de espera
El objetivo de esta colaboración es
aliviar la carga asistencial y las listas de espera de los servicios públicos de salud, así como reducir la duración de los procesos de incapacidad temporal y mejorar la salud de las personas trabajadoras.
El convenio contempla la
constitución de una Comisión de Seguimiento para la vigilancia y el control de su ejecución y de los compromisos adquiridos por las partes, así como la evaluación del funcionamiento y la propuesta de la adopción de medidas necesarias para mejorar su efectividad e impulsar su aplicación.
Esta colaboración, que se pretende extender próximamente al resto de comunidades autónomas,
tendrá una vigencia de cuatro años y se prorrogará, previo acuerdo expreso unánime entre las partes, hasta cuatro años más.
Asturias, a la estela de Baleares y Cataluña
Este es el tercer convenio que se pone en marcha, tras el
firmado hace unas semanas con Baleares y con Cataluña, según lo pactado en la Mesa de Diálogo Social, en julio de 2024. Concretamente, el acuerdo hacía mención al desarrollo del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), en relación con la
implicación de las mutuas, en colaboración con los servicios públicos de salud autonómicos, en los procesos de IT a través de la realización de pruebas diagnósticas en patologías de origen traumatológico.
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones,
Borja Suárez, manifestó que
espera que pronto "otras comunidades autónomas se sumen a esta iniciativa que busca ofrecer un mejor aprovechamiento de las mutuas y dar apoyo a los servicios públicos de salud". Por su parte, la consejera asturiana,
Concepción Saavedra, indicó durante la presentación del convenio que "el entendimiento y la cooperación entre instituciones hacen posible
dar respuestas más rápidas y eficaces a las necesidades de la sociedad garantizando que los avances lleguen a quienes más lo necesiten".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.