Recreación virtual desde las alturas del nuevo hospital malagueño.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha sacado a licitación la contratación de las obras del nuevo hospital de Málaga y la concesión de las obras y explotación de los aparcamientos mediante procedimiento abierto por
607.515.932,53 euros, con un plazo de ejecución de 75 meses.Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas para ejecutar este proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) del Marco 2021-2027, hasta el 22 de julio de este año.
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha sostenido este martes 20 de mayo que “el nuevo hospital de Málaga es ya una realidad que
no tiene vuelta atrás". De esta forma, asegra que "con este nuevo complejo hospitalario se atienden las necesidades sanitarias de una provincia que no para de ganar población”.
Una apuesta por la capacidad asistencial de Málaga
El pasado 14 de mayo el
Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía estableció
un nuevo límite de gasto desde 2026 a 2032 para destinar la cuantía necesaria para la construcción de este nuevo hospital de Málaga, cuyas anualidades correspondientes a los años 2026 a 2029 se imputan a fondos europeos del FEDER, Marco 2021-2017, mientras que el resto de las anualidades, de 2030 a 2032, 355 millones, se imputarán con créditos del servicio de autofinanciada de la propia Junta de Andalucía. Ante esto, el nuevo hospital es una apuesta decidida de la Junta de Andalucía por transformar en profundidad la capacidad asistencial de la provincia malagueña y dar respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía con
una visión de presente y de futuro.
Esta nueva infraestructura permitirá
ampliar de forma notable el número de camas, quirófanos y consultas, lo que se traducirá en una mayor capacidad de atención, una reducción de los tiempos de espera y una respuesta más ágil y eficaz ante la demanda asistencial. Además, será un hospital altamente resolutivo y especializado, equipado con tecnología de última generación y unidades de alta complejidad.
80 camas UCI y un bloque quirúrgico con 48 quirófanos
Así, el futuro centro hospitalario contará con
815 habitaciones, una zona de urgencias con 31 consultas médicas, ocho de enfermería y 61 camas de observación. Además, tendrá 80 camas de UCI y un bloque quirúrgico con 48 quirófanos. Con respecto
a las consultas externas, habrá 158 salas para las especialidades médicas y 38 para enfermería, así como un
área específica destinada a la docencia y la investigación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.