Exterior del Ministerio de Sanidad.                                            
                                        
                                        
                                            Los fármacos que actúan sobre el
 sistema nervioso y el cardiovascular son los que en más ocasiones han entrado en la 
financiación pública del Sistema Nacional de Salud (SNS). Así se puede ver en el 'Informe Anual 2020-2021' publicado por el Ministerio de Sanidad. Concretamente, en él se detalla que de los 
21.383 medicamentos financiados en 2019, 6.149 están relacionados con el sistema nervioso y un total de 3.781 con el cardiovascular.
Este procedimiento de financiación pública está 
regulado por la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Gracias a ella, los españoles pueden tener acceso a los fármacos a un precio mucho más bajo. No obstante, para la inclusión de un medicamento en la financiación pública se requiere que esté 
debidamente autorizado y este trabajo debe hacerlo el Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia. Es este departamento el que decide la financiación en función de "su 
utilidad terapéutica y de su necesidad para mejorar la salud de los ciudadanos".
Tal y como se muestra en el informe, en esta financiación pública han tenido protagonismo
 los medicamentos genéricos, que representan el 
59,9 por ciento de estos productos (12.809). Además, una de las novedades de la financiación de 2019 es que por primera vez se añaden 
36 principios activos. Entre ellos, nueve eran medicamentos huérfanos, esto quiere decir que un 25 por ciento de los nuevos principios activos que se han incluido en la prestación farmacéutica del SNS son para el tratamiento o 
diagnóstico de enfermedades raras.
En cuanto a sus recipientes, del total de 21.393 fármacos, 18.791 se conservan en
 envase normal mientras que 2.592 en envase clínico. "De las presentaciones en envase normal, 15.547 son dispensables a través de 
recetas médicas del SNS en oficinas de farmacia, correspondiendo un 45,6 por ciento a grupos de medicamentos de aportación reducida para el tratamiento de 
enfermedades crónicas", indican en el informe.
	Productos sanitarios financiados con receta médica
Por otro lado, desde el Ministerio de Sanidad especifican que el precio medio a 
Precio de Venta de Laboratorio (PVL) de las presentaciones incluidas en la financiación es de 137,5 euros. Mientras que los medicamentos dispensables en oficinas de farmacia tienen un PVL medio de 
20,1 euros, los de dispensación hospitalaria cuestan 
450,3 euros.
En cuanto a los 
productos sanitarios financiados por el SNS a través de
 receta médica oficial, hay un total de 4.710. De estos, el mayor número corresponde a productos para 
tejidos elásticos para lesiones o malformaciones internas (1.496), seguidos de los absorbentes para la incontinencia urinaria (457) y de las bolsas de colostomía (392).                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.