Rovi y Roche se alían para fabricar un medicamento que genere un impacto de 2.000 millones de euros en el país

La industria pharma prepara un nuevo fármaco para la obesidad en España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el CEO de Roche, Thomas Schinecker.


SE LEE EN 3 minutos
La industria farmacéutica española refuerza su papel en el desarrollo global de terapias innovadoras con el anuncio de una alianza estratégica entre Roche y Rovi para fabricar íntegramente en España un nuevo medicamento destinado al tratamiento de la diabetes tipo II y la obesidad.

El acuerdo, avanzado tras una reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el consejero delegado de Roche, Thomas Schinecker, generará un impacto económico superior a 2.000 millones de euros y consolidará la capacidad del país para producir fármacos de última generación.

En el encuentro también han participado el CEO de Rovi, Juan López-Belmonte, y el director general de Roche España, Patrick Wallach. Según ha explicado Schinecker, el tratamiento se encuentra en una fase avanzada de desarrollo clínico y se comercializará a escala mundial, con España como centro de producción principal.

España, polo de referencia en terapias metabólicas


El nuevo medicamento está orientado al tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo II, dos enfermedades crónicas de alta prevalencia que constituyen uno de los mayores desafíos de salud pública en España y en el conjunto de Europa.

La nueva generación de fármacos en desarrollo promete una eficacia superior en la pérdida de peso y el control glucémico, lo que podría modificar el abordaje terapéutico de ambas patologías en los próximos años. Fuentes del sector destacan que España se posiciona así como un actor clave en la producción y suministro de terapias metabólicas avanzadas, un segmento en rápida expansión dentro del mercado farmacéutico global.

El acuerdo entre Roche y Rovi prevé una ampliación de la capacidad industrial y tecnológica en territorio español, con la creación de empleo altamente cualificado en áreas de biotecnología, control de calidad y fabricación de medicamentos biológicos.

El Gobierno ha subrayado que este proyecto encaja plenamente en la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, que busca reforzar la autonomía estratégica del país y atraer inversiones en innovación biomédica, además de enmarcarse en los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Apoyo institucional a la innovación biomédica


Durante el encuentro, el presidente Pedro Sánchez ha destacado la importancia de este tipo de alianzas público-privadas como motor de crecimiento y de soberanía sanitaria. "España está en condiciones de liderar la producción farmacéutica de vanguardia en Europa", ha señalado.

Por su parte, Thomas Schinecker ha agradecido el respaldo institucional y recalcó que esta colaboración "reafirma el compromiso de Roche con la investigación, la innovación y la producción local".

Desde Rovi, Juan López-Belmonte ha destacado que el acuerdo "sitúa a España en el centro de la innovación terapéutica global y consolida nuestra posición como socios industriales de referencia".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.