Aconseja abrir la venta en línea de fármacos sin receta y cuestiona la exigencia de licencias para ciertos productos

La CNMC analiza la Ley del Medicamento.
Exterior de la CNMC.


SE LEE EN 3 minutos
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe sobre el Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, actualmente en trámite, en el que valora positivamente que el texto recoja las recomendaciones formuladas en estudios anteriores sobre el sector farmacéutico.

No obstante, plantea nueve propuestas adicionales para mejorar aspectos clave como la comercialización, la publicidad, la transparencia o la intervención en los precios.

El objetivo del anteproyecto es adaptar la normativa vigente a los avances científicos, racionalizar el gasto farmacéutico y aplicar las lecciones aprendidas durante la pandemia de Covid-19. 


Recomendaciones asumidas por el anteproyecto


La CNMC destaca que muchas de sus recomendaciones han sido incorporadas en la nueva norma. Entre ellas, subraya la reforma del sistema de precios de referencia y el impulso al papel de los pacientes en la elección de medicamentos. 

Pese a valorar positivamente el enfoque general, la CNMC plantea mejoras relevantes:
  • Venta online de medicamentos sin receta: se recomienda eliminar la exclusividad de las farmacias en la venta a distancia, siempre que se cumplan garantías adecuadas, y abrir esta posibilidad a otros agentes debidamente autorizados.
  • Licencias para productos sanitarios: la Comisión cuestiona la necesidad de exigir licencias para determinados productos sanitarios de bajo riesgo, y sugiere simplificar el procedimiento.
  • Publicidad: se aconseja justificar de manera más precisa las restricciones publicitarias y detallar los criterios para las campañas públicas, así como el uso de declaraciones responsables.
  • Cadena de suministro: la CNMC propone flexibilizar las restricciones sobre integración vertical entre agentes de la cadena del medicamento, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir costes.
  • Autorizaciones: se recomienda limitar la discrecionalidad administrativa, fijar plazos de resolución y permitir la subsanación de errores en los expedientes.
  • Evaluación de tecnologías sanitarias: para evitar duplicidades, se propone fundamentar con mayor rigor las decisiones que discrepen del informe técnico-científico.
  • Zonas rurales y planificación farmacéutica: el informe sugiere adoptar medidas específicas para garantizar el acceso a medicamentos en áreas aisladas o con menor rentabilidad.
  • Transparencia en acuerdos de financiación: se aboga por reforzar la publicidad de estos acuerdos, respetando la confidencialidad de la información sensible, pero asegurando el acceso por parte de la CNMC para fines investigativos.
  • Intervención en precios: la Comisión recomienda justificar mejor la intervención en el mercado extrafinanciado por el SNS e incorporar otros factores —no solo el precio— para fijar márgenes. También plantea la implantación de un mecanismo clawback para reintegrar descuentos al sistema público.
  • Plan Profarma y contratación pública: se insta a dotar de mayor transparencia y seguridad jurídica a la clasificación de empresas y a seguir las recomendaciones de la CNMC en materia de contratación pública.

Un marco con fuerte impacto económico y sanitario


La CNMC recuerda que el sector farmacéutico está sujeto a una intensa regulación debido a su carácter estratégico y su influencia en la salud pública y el gasto del Estado. Su intervención tiene como objetivo fomentar la competencia y garantizar un acceso equitativo y eficiente a los tratamientos.

Según su ley de creación, la CNMC puede emitir informes como este por iniciativa propia o a solicitud de instituciones del Estado, comunidades autónomas, entidades locales, colegios profesionales, cámaras de comercio, asociaciones empresariales o de consumidores.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.