Marina Berenguer y Julio Pascual, coordinadores del Comité Científico TrasplantCare.
Chiesi España, filial del grupo biofarmacéutico internacional centrado en la investigación, organiza la
5a edición de ‘TransplantCare.
Un futuro lleno de esperanza’, un encuentro científico dirigido a profesionales sanitarios del campo del trasplante. El encuentro tiene por objetivo fomentar la actualización de conocimiento científico en este ámbito, debatir y compartir las estrategias para hacer frente a los desafíos del contexto actual a nivel clínico y asistencial.
Esta 5a edición pone el foco en
algunas de las principales novedades y retos en el ámbito del trasplante como la aplicación de la inteligencia artificial (IA) generativa en la práctica diaria -entre otras innovaciones, la gestión asistencial y mejora continua en las Unidades de Trasplante o las estrategias y herramientas para afrontar el cambio constante, entre otros aspectos.
El
Comité Científico de estas jornadas ha sido coordinado por
Julio Pascual, director médico del Hospital 12 de Octubre de Madrid, y
Marina Berenguer, directora de la Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia.
Julio Pascual ha indicado que “la gestión asistencial en una Unidad de Trasplante enfrenta retos clave como la necesaria
coordinación multidisciplinaria y la definición rigurosa de circuitos para la asignación justa de los órganos. Requiere también una gestión eficiente de listas de espera y de recursos humanos y materiales altamente especializados, junto con un seguimiento post-trasplante integral que asegure adherencia y prevención de posibles complicaciones. Todo ello debe ir acompañado de la medición continua de resultados, la actualización constante del personal y la cooperación con redes nacionales e internacionales".
Por su parte, Marina Berenguer ha puesto en valor que “encuentros como ‘TransplantCare’ son
una oportunidad única para compartir experiencias reales entre especialistas y avanzar juntos en la mejora de la atención al paciente trasplantado. Nos permiten mantenernos al día de los últimos avances, en ocasiones con novedades que parecen ciencia ficción, pero también detenernos en los retos cotidianos que marcan la diferencia en la práctica clínica. Este año, con los workshops específicos por tipo de trasplante, podemos profundizar de manera muy cercana en cuestiones clave de cada especialidad, lo que sin duda repercute en un cuidado más seguro, y de calidad para nuestros pacientes.”
El Comité Científico también ha contado entre sus integrantes con Maria José Pérez de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital del Mar de Barcelona; Ignacio Revuelta de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Clínic de Barcelona; Manuel Rodríguez-Perálvarez de la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba; Amparo Solé de la Unidad de Trasplante Pulmonar y Fibrosis Quística del Hospital Politécnico Universitario La Fe de Valencia; Berta Sáez de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona; Marta Farrero de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante del Hospital Clínic de Barcelona; Sonia Mirabet de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante del Hospital de Sant Pau de Barcelona; Pedro Ventura-Aguiar de la Unidad de Trasplante Renal y Pancreático del Hospital Clínic de Barcelona; Guadalupe Tabernero de la Unidad de Trasplante Renal y Pancreático del Hospital Universitario Salamanca; y Nuria Lloberas del Servicio de Nefrología (Farmacología Clínica) del Hospital Universitari de Bellvitge de Barcelona.
Compromiso con mejorar la calidad de vida de las personas trasplantadas
‘TransplantCare’ responde al compromiso de Chiesi por
potenciar el intercambio de conocimiento entre profesionales sanitarios como vía para contribuir a un mejor manejo de esta compleja situación clínica. El encuentro constituye un espacio de diálogo donde profesionales sanitarios pueden compartir las diferentes perspectivas y experiencias en torno al proceso de trasplante, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas trasplantadas.
Por su parte, Dolors Querol, directora de Medical & Technical Affairs de Chiesi España & Portugal, destaca que "nos enorgullece volver a reunir, por quinto año consecutivo, a un amplio abanico de profesionales sanitarios, consolidando este encuentro como un
espacio de referencia para el intercambio de conocimientos y experiencias en torno al campo de trasplante. ‘TransplantCare’ es uno de los principales ejemplos de nuestro firme compromiso por contribuir a la formación de sanitarios y contribuir así a mejorar la calidad de vida de las personas que han recibido un trasplante”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.