Cirugía Oral, Cardiología, Oftalmología y Urología son las que están más cerca de agotarse

Tercer día de adjudicación MIR
Ministerio de Sanidad durante el proceso de adjudicación de plazas.


SE LEE EN 5 minutos
El proceso de adjudicación de plazas MIR continúa una jornada más. Tercer día en el que los egresados en Medicina se enfrentan a la elección de especialidad y hospital, cada vez con menos opciones disponibles. Dermatología y Cirugía Plástica, Reparadora y Estética ya están completas, a las que podrían sumarse en las próximas horas Cardiología, Cirugía Maxilofacial o Urología. En el lado contrario, todavía hay disciplinas que no han conseguido sumar ningún residente.

Buscador de Plazas MIR 2025

Entre las menos afortunadas se encuentra Medicina del Trabajo, con sus 120 plazas todavía disponibles. Precisamente, esta fue una de las especialidades a las que más le costó completar su cupo, junto a Medicina Preventiva y Salud Pública, que tan solo ha ocupado dos de sus 129 plazas.

Tampoco ha arrancado Medicina Nuclear, con sus 64 plazas todavía vacías. Misma situación viven las especialidades focalizadas en el laboratorio, como son Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Farmacología Clínica e Inmunología. De momento, se mantienen a 0.


Seis especialidades todavía no han conseguido ningún futuro MIR



Un grupo del que ha conseguido escapar en este turno Oncología Radioterápica. Y es que la disciplina ha sumado sus dos primeros residentes, que se especializarán en el Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander). Una especialidad que todavía ofrece 74 plazas más.


Especialidades cerca de agotarse


En el lado contrario, Cirugía Oral y Maxilofacial es la que tiene más opciones de cerrar su oferta. En total, 29 han ocupado alguna de sus 40 plazas para 2025, lo que supone un 72 por ciento de su catálogo. El número de orden 1.591 ha escogido la última vacante repartida por esta disciplina durante la mañana, en concreto, en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos (Móstoles, Madrid).

Tampoco restan muchos huecos en Cardiología. La especialidad del corazón ha distribuido 167 puestos hasta la fecha, proporción que la lleva a haber completado el 82 por ciento de sus 203 vacantes formativas para la presente convocatoria. De momento, la disciplina está en disposición de superar en celeridad la marca del año pasado, cuando se agotó en el número de orden 3.283.

Un poco más sorprendente es el avance en Urología. Pese a encontrarse entre las ramas facultativas favoritas, se acerca a colarse en el ‘top 5’ de las que primero se llenan. Tras el quinto turno de asignación de este año, los candidatos a la residencia han elegido 119 de sus 152 plazas, con lo que el 78 por ciento de su oferta está ya adjudicada.


Especialidades que no cesan en su avance


Entre las áreas que más han avanzado durante las primeras horas de la jornada, hay que destacar a Otorrinolaringología, que ha sumado más de 20 asignaciones, con las que alcanza las 62. En total, el 53 por ciento de sus 115 vacantes ya está distribuido.

También ha progresado adecuadamente Oftalmología, que ha conseguido ocupar un total de 159 plazas desde el arranque del proceso de adjudicación, por lo que tan solo resta el 71 por ciento de su catálogo. Mismo camino ha seguido Anestesiología y Reanimación, que ha añadido 46 plazas, por lo que el 41 por ciento de sus 434 puestos ya tiene dueño.


Cuatro especialidades MIR han completado ya el 70 por ciento de su oferta



Asimismo, se detectan avances importantes en Endocrinología y Nutrición, con 65 de sus 112 vacantes ya escogidas -casi el 60 por ciento de su oferta- y Obstetricia-Ginecología, cerca de completar la mitad de su oferta, compuesta por 282 puestos.


Familiar cierra el primer acto de la jornada


La última plaza adjudicada del quinto turno ha caído en manos del número de orden 1750, que se especializará en Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Universitario de Donostia. Se trata del vigésimo séptimo aspirante que selecciona esta disciplina, la que más plazas tiene en la actual convocatoria, 2.508. De momento, no se ha cubierto más que un 1 por ciento de su repertorio.


Hospitales con mayor número de plazas adjudicadas


Pese a la distribución cada vez mayor de los residentes, Madrid y Barcelona se mantienen como las ciudades con más vacantes formativas para los MIR. Circunstancia que se traslada a los hospitales que más plazas han repartido hasta el momento. Así, el Hospital Universitario La Paz, ubicado en la capital, es el que más huecos ha distribuido: 77. Le sigue de cerca el también madrileño 12 de Octubre, con 75 asignadas.

Por encima de los 60 huecos ocupados se encuentran el Hospital General Universitario Gregorio Marañon (Madrid) y el Hospital Clínic (Barcelona). Entre los que han otorgado más de 50 plazas, el Hospital Universitari i Politécnic de La Fe (Valencia), el Hospital Universitari Vall d'Hebrón (Barcelona) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.