España llega a su tercer día de adquisición de plazas MIR 2025 , que se inició este pasado lunes, siendo recordado por la vuelta del formato presencial. Dos de las especialidades que ya han colgado el cartel de 'sold out' son Dermatología y Cirugía Plástica, estética y reparadora.
Las dos otras especialidades que se están acercando a lograr adjudicar el total del número de plazas son Cardiología, que hasta ahora ya ha completado el 74 por ciento de su oferta, y Cirugía Oral y Maxilofacial, con el 63 por ciento.
La elección de los diez primeros números de orden ha dejado claro que la excelencia académica no responde a un único patrón de preferencias. Aunque Dermatología ha sido elegida por cinco de ellos, el número 1 sorprendió optando por Cirugía Cardiovascular en Valencia. También figuran en el listado de especialidades preferidas Hematología (elegida por los números 6 y 8), Oncología Médica (número 7) y Urología (número 9).
A lo largo de los próximos 15 días, los futuros especialistas podrán decidir qué plaza quieren obtener de las 9.007 que ofertan las administraciones.
-Buscador de plazas MIR 2025 Redacción Médica-
Tres especialidades por encima del 80% de ocupación
Cardiología, Cirugía Oral y Maxilofacial y Oftalmología se acercan a completar su catálogo de plazas. Dicho trío ha ocupado el 80 por ciento de su oferta y se espera que en los próximos turnos de adjudicación copen todos sus espacios. Peor suerte corren Medicina del Trabajo, Medicina Nuclear, Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica y Farmacología Clínica, que todavía no se han estrenado en el proceso de asignación de vacantes.
Así, ha concluido
el tercer día de elección de plazas MIR. Por Manuel Weiss.
La Paz, el hospital favorito de los MIR 2025
La Comunidad de Madrid se postula como la región que más plazas ha repartido entre los MIR, en parte, por ser la que cuenta con la mayor oferta en España. Eso sí, dentro de su infraestructura sanitaria, destaca un centro: el Hospital Universitario La Paz.
En total, este hospital ha distribuido 83 vacantes hasta la fecha. Un centro que es seguido de cerca por el Hospital Universitario 12 de Octubre, el Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
El día de Anestesiología
Sin duda, Anestesiología y Reanimación se ha convertido en la especialidad de la tercera jornada de adjudicación de puestos MIR. Este 7 de mayo, la disciplina ha repartido 93 plazas, la que más en las últimas horas. Un avance que la hace alcanzar las 228 vacantes formativas y ocupar más de la mitad de las 434 ofertadas en la convocatoria 2025.
La aceleración de Dermatología
Dermatología ha vuelto a confirmar su condición de especialidad reina en el MIR. En la convocatoria de 2025, todas sus plazas se agotaron en el número de orden 542, el dato más bajo registrado al menos desde 2015. Descubre cómo ha evolucionado el ritmo de ocupación de la especialidad en
esta publicación de Redacción Médica. Por Manuel Weiss.
Avance desigual entre las especialidades centradas en niños
La cobertura de las disciplinas focalizadas en los pacientes menores de edad caminan en la adjudicación a ritmos distintos, aunque prima la lentitud. Eso sí, ninguna de ellas tiene peligro de agotarse en los próximos días. Este es el resumen de su avance hasta la fecha:
-
Pediatría y sus áreas específicas: 146/518
-
Cirugía Pediátrica: 5/24
-
Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia: 6/48
Sorpasso en Barcelona
La capital catalana es el destino final de muchos de los futuros residentes del Sistema Nacional de Salud (SNS). Su elevado volumen de plazas la convierte en uno de los lugares que más plazas reparte en la geografía española, gracias a la multitud de grandes centros existentes. Entre estos, destacan el Clínic y el Vall d'Hebrón.
El primero lideraba el reparto en Barcelona durante la mañana, sin embargo, el turno vespertino ha finalizado con sorpasso. El Hospital Universitari Vall d'Hebrón ha cerrado el día con 71 plazas ocupadas, mientras que el Clínic ha acabado con 65. Se espera que la batalla en la ciudad continúe.
Cirugía Oral y Maxilofacial no acaba de completar su oferta
La especialidad se queda a tan solo siete vacantes de desaparecer de las opciones de los MIR. En total, ha completado 33 de sus 40 plazas, lo que significa una ocupación por encima del 80 por ciento. Se espera que mañana consiga cerrar su catálogo de forma definitiva.
Acaba el tercer día de adjudicaciones
La jornada finaliza una vez más. El último número de orden ha sido el 2100, que ha escogido Anestesiología y Renanimación en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. De esta forma, el cuarto día de elección MIR empezará a partir del 2001 y se estirará hasta el 2350 durante la mañana. Por la tarde, se irá del 2351 al 2700.
Familiar sigue atascada
Medicina Familiar y Comunitaria sigue sin despegar en la elección MIR 2025. Pese a comenzar pronto este año, tras ser seleccionada por la número de orden 24, la rama facultativa atrae a pocos titulados, de momento. Tan solo 37 han apostado por ella, por lo que esta cubierto únicamente un 1 por ciento de su oferta. Hay que recordar que es la especialidad que más plazas ofrece: 2.508.
Cardiología avanza firme en la tarde del tercer día de adjudicaciones
La especialidad relacionada con el corazón mantiene el ritmo en el sexto turno de asignaciones MIR. Las últimas horas de la jornada se saldan con 17 adjudicaciones hasta el momento, lo que eleva a 184 las plazas repartidas por Cardiología durante todo el proceso. Su cierre se aproxima, aunque todavía quedan 19 vacantes en búsqueda de propietario, por lo que previsiblemente habrá que esperar al próximo día.
La indecisión de una MIR 2025 a un día de elegir plaza: "¿Qué hago?"
Elegir especialidad y destino en los actos de asignación de plazas MIR 2025 no está siendo sencillo para muchos de los aspirantes. Las dudas, después de seis años de carrera y uno de preparación en la mayoría de los casos, son legítimas, pero el tiempo corre y tienen que tomar una decisión. Y es que, tomar una opción u otra no solo les marcará los próximos cuatro o cinco años de sus vidas, si no que determinará su futuro laboral. "A día y medio de elegir plaza MIR y sigo sin saber si quedarme en Madrid o irme fuera, ¿Qué hago?", plantea María desde su perfil en X. Informa: Sandra Martín - Redacción Médica
Alegría hospitalaria
Poco a poco, las plazas se van acabando. Una situación que genera nerviosismo entre los aspirantes que todavía no han elegido plaza, pero también entusiasmo a los integrantes de las unidades que recibirán a los MIR. Dichos facultativos ya conocen a los residentes con los que contarán a partir de junio, lo que genera unas grandes espectativas.
Por ejemplo, el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) ha completado todas sus plazas para Medicina Intensiva y la jefa de dicho servicio, María Cruz Martín Delgado, no ha tardado en dar la bienvenida a aquellas que han optado por el centro para cursar la especialidad. "Nos esforzaremos para que veáis vuestras espectativas cumplidas", ha destacado la facultativa.
Oftalmología se aproxima al 'sold out'
Los candidatos MIR 2025 no dejan de elegir Oftalmología para especializarse en el Sistema Nacional de Salud (SNS). La disciplina ha despachado 180 plazas de un catálogo de 224, lo que se traduce en la ocupación de más del 80 por ciento de su oferta. Sin duda, esta es una de las ramas facultativas que más cerca está de unirse a Dermatología y Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en el listado de 'completas'.
Inmunología se estrena
El laboratorio vuelve a hacer acto de presencia en la asignación MIR. Inmunología arranca en el proceso de adjudicación de este año al ser escogida por el número de orden 1.903, quien cursará esta especialidad en el Hospital Clínico Universitario San Carlos (Madrid).
De esta forma, se reduce el número de disciplinas que todavía no cuentan con ningún futuro residente. De momento, son cinco las que aguardan su turno: Medicina del Trabajo, Medicina Nuclear, Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica y Farmacología Clínica.
Traumatología acelera al final de la jornada
La tarde no siempre se usa como momento de la siesta. Bien lo sabe Cirugía Ortopédica y Traumatología que está bien despierta en el presente turno de elección de plazas MIR. La especialidad ha completado 13 vacantes en apenas una hora y se postula como una de las más rápidas en este instante.
La especialidad ha completado 113 vacantes en lo que llevamos de adjudicación, pero todavía queda un volumen alto de huecos, dado que es una de las disciplinas más numerosas. En concreto, 193 están libres.
Seis provincias siguen sin sonar en la adjudicación
Las especialidades no son las únicas que aguardan con impaciencia su estreno en el proceso de asignación. También lo hacen las ubicaciones en las que se realizan. Todavía seis provincias no han sido escogidas por ninguno de los aspirantes MIR que han pasado por la elección de plaza. Según revela el preventivista Ignacio Rosell, se trata de Palencia, Segovia, Ávila, Teruel, Huesca y Cuenca.
La SEMI da la bienvenida a sus nuevos residentes
Desde la Sociedad Española de Medicina Interna no han dejado pasar la oportunidad de dar la bienvenida a los médicos que ya han elegido Medicina Interna. "Nos alegramos mucho. ¡Bienvenida a la especialidad! ¡Todos los éxitos!", han expresado a través de una publicación en su perfil en X.
Otorrinolaringología se mantiene fuerte en el inicio de la tarde
La especialidad centrada en el oído, la nariz y la laringe sigue entre las más seleccionadas en el tercer día de adjudicaciones. Desde que comenzara el turno vespertino, la disciplina ha completado seis plazas más de su catálogo, que se suman a la veintena de la mañana.
En total, Otorrinolaringología ha repartido 68 vacantes de las 115 con las que cuenta en la presente convocatoria. Una cifra que señala que el 60 por ciento de los puestos ya tiene dueño.
Comienza el turno de tarde del tercer día del MIR
El proceso de asignación retoma la actividad cerca de las 16:00 con el número de orden 1751, que ha elegido Reumatología en el Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Una especialidad que ha repartido hasta el momento 19 de las 94 plazas que componen su oferta para 2025.
La tercera jornada de elección MIR arranca con seis especialidades sin estrenar
Tercer día en el que los egresados en Medicina se enfrentan a la elección de especialidad y hospital, cada vez con menos opciones disponibles. Dermatología y Cirugía Plástica, Reparadora y Estética ya están completas, a las que podrían sumarse en las próximas horas Cardiología, Cirugía Maxilofacial o Urología. En el lado contrario, todavía hay disciplinas que no han conseguido sumar ningún residente. Informa: Alejandro Cuevas - Redacción Médica
Todo preparado para el turno de tarde del tercer día de elección MIR 2025
Una nueva tanda de médicos están ya preparados para optar a su especialidad, tanto de forma presencial en la sede del Ministerio de Sanidad como aquellos que han tramitado su vacante de forma telemática. En este segundo turno de elección de la tercera jornada MIR elegirán plaza los número de orden del 1.751 al 2.100.
¿Está de moda Hematología en el MIR 2025?
Con más de un 20 por ciento de las plazas MIR ya adjudicadas, Hematología es una de las sorpresas de esta convocatoria. A raíz de ello, una hematóloga ha marcado los motivos de la popularidad de su especialidad.
Cirugía Ortopédica y Traumatología llega a la centena
El turno matutino de este miércoles ha servido para que la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología llegase a la cifra redonda de las cien adjudicaciones. Ha sido el número de orden 1.745, quien ha elegido el Hospital Universitario Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares. Esta rama, que ofrece 306 plazas totales está por tanto muy cerca de alcanzar un tercio de sus asignaciones, algo que se presupone que conseguirá durante el turno vespertino.
Medicina del Trabajo sigue con el contador a cero
La especialidad de Medicina del Trabajo, si bien no es de las más solicitadas, el año pasado fue la penúltima en orden de elección por los residentes, antes de Medicina Familiar, es llamativo que hasta ahora no haya estrenado el casillero de adjudicaciones y mantenga impolutas las 120 vacantes que ofrece.
Angiología con pocas adjudicaciones
La especialidad de Angiología y Cirugía Vascular, que el año pasado fue la decimoquinta en adjudicar todas sus plazas, lleva tan solo tres vacantes asignadas, dos de ellas durante la mañana de este martes, del total de 55 que ofrece, por lo que apenas supera el 5 por ciento de plazas completadas.
Psiquiatría se acerca al 10 por ciento
La especialidad de Psiquiatría se sitúa al término del turno matutino del tercer día en 28 plazas adjudicadas de las 320 que ofrece en total, lo que supone que un 8,75 por ciento de la oferta está ya completada. Por su parte Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia ha logrado tan solo cuatro adjudicaciones, aunque ofrece un total de 48 vacantes.
Urología no termina de despuntar
La especialidad de Urología, que el año pasado fue la séptima en agotarse al adjudicar su última plaza al número de orden 3.880, ha sido elegida por un total de 58 residentes hasta el momento, lo que supone un 38 por ciento de sus 152 vacantes ofertadas. Durante la mañana de este miércoles ha asignado 19 plazas, la última de ellas al número 1.743 en Cádiz.
¿Se agotará Cardiología este miércoles?
La especialidad de Cardiología no ha terminado de despuntar entre las elecciones de este turno matutino, cuando ha sumado un total de 17 nuevas adjudicaciones. Aún así, la modalidad suma ya 167 asignaciones de un total de 203 vacantes, con lo que de crecer ligeramente esta tendencia durante el turno vespertino, podría agotarse este mismo miércoles.
Pediatría supera la centena de adjudicaciones
La especialidad de Pediatría ha finalizado el turno matutino de este tercer día de adjudicaciones con un total de 108 vacantes adjudicadas, 25 de ellas durante la mañana de este miércoles. No obstante, esto no supone mucho más del 20 por ciento del total que ofrece, pues esta rama es la que tiene la segunda mayor oferta tras Medicina de Familia, con un total de 518 vacantes.
Finaliza el turno matutino con una nueva plaza para Medicina de Familia
La especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria se ha llevado la última adjudicación de este turno matutino del tercer día. El número 1750 se ha decidido por la especialidad y la llevará a cabo en San Sebastian. Con ello, la rama suma ya 27 asignaciones, cinco de ellas durante la mañana de hoy.
Oftalmología se dispara en el tercer día
La especialidad de Oftalmología ha adjudicado 28 plazas en lo que va de turno matutino con lo que suma ya 152 plazas adjudicadas de un total de 224. La última de estas vacantes ha sido para el número de orden 1729, en Barcelona. El pasado año la rama se agotó con el 2.992
Neurología se acerca al tercio de adjudicaciones
La especialidad de Neurología ha alcanzado durante la mañana de este tercer día de adjudicaciones las 61 asignaciones, la última de ellas para el número 1.697 que ha ido a parar al Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Con ello alcanza ya el 32 por ciento de las plazas vacantes que ofrece.
Oncología Radioterápica se estrena
La especialidad de Oncología Radioterápica ha conseguido estrenarse en este tercer día de adjudicaciones. Ha sido el número de orden 1433, que ha elegido el Hospital Reina Sofía para realizar su residencia. Esta rama ofrece un total de 74 vacantes y el pasado año se agotó con el número 7.368
Cirugía Oral y Maxilofacial completa más del 80 por ciento de sus plazas
La especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial parece confirmarse como la tercera rama en agotarse tras Dermatología y Cirugía Plástica. En lo que va de turno matutino ha sumado cuatro nuevas adjudicaciones, con lo que ya son 29 las plazas ocupadas, de un total de 35, un 83 por ciento. El pasado año la especialidad se agotó con el número de orden 2.519, algo que podría superarse en esta edición.
Endocrinología y Nutrición avanza decidida y supera la mitad de adjudicaciones
La especialidad de Endocrinología y Nutrición suma y sigue, ya son diez nuevas adjudicaciones en este turno matutino del tercer día de adjudicación, lo que la sitúa de momento con un total de 62 asignaciones. Esta rama ofrece 112 plazas totales, por lo que ya supera ampliamente el umbral del 50 %. El último número de orden en elegirla ha sido el 1600, que va para Tenerife. El pasado año la especialidad se agotó con el 4.445
Otorrinoralingología pone la directa y va ocupando plazas
Después de un martes en el que alcanzó las 29 plazas MIR adjudicadas, Otorrinoralingología inicia este tercer día de plazas MIR con 11 adjudicaciones más, por lo que quedan 64 restantes de la oferta total.
Anestesiología, de dulce en la tercera jornada de plazas MIR
Una de las especialidades que sigue subida a la cresta de la ola en el tercer turno de adjudicación de plazas MIR es Anestesiología y Reanimación. Un total de 14 candidatos han escogido esta rama de la Medicina en poco más de hora y media, por lo que se llegar a ocupar el 35 por ciento de la oferta total.
Máxima igualdad entre los dos gigantes hospitalarios de Barcelona
El Hospital Clínic de Barcelona, centro que tomó la delantera desde el primer día de adjudicación de plazas MIR, está siendo el más demandado de la Ciudad Condal hasta el momento con un total de 55 plazas adjudicadas. Pese a ello, le sigue muy de cerca otro coloso de la sanidad catalana como es el Hospital Vall d'Hebron, con 49 asignaciones.
Oftalmología pisa el acelerador en esta tercera jornada MIR
La especialidad de Oftalmlogía, que adjudicó en el segundo turno hasta 80 plazas, empieza fuerte en este tercer turno con, de momento, seis asignaciones más. De esta manera, la especialidad se acerca a cubrir el 60 por ciento de toda su oferta.
Quedan 49 plazas restantes para agotar el cupo de Cardiología
La especialidad de Cardiología irrumpe con fuerza esta mañana, ya que apenas han pasado 20 minutos desde el inicio del turno de asignación de plazas MIR y ya se han ocupado cinco plazas. La especialidad se acerca al 80 por ciento del total de plazas ocupadas, y es cuestión de tiempo que hoy mismo esté completa.
Microbiología logró estrenarse este pasado martes
La especialidad de Microbiología y Parasitología consiguió su primera plaza este pasado martes, concretamente en el número de orden 1.365, con destino al Hospital Clínic de Barcelona. Quedan aún 39 plazas restantes para lograr colgar el cartel de 'sold out'.
Este miércoles Cirugía Ortopédica estrena el número de orden MIR
La especialidad de Cirugía Ortopédica ha sido la primera en ser seleccionada en el tercer día de adjudicación de plazas MIR 2025, concretamente en el número de orden 1.401. Su destino será el Hospital Universitario 12 de Octubre, uno de los centros españoles más demandados hasta la fecha.
Medicina de Familia ocupa el 1% del total de sus plazas
La especialidad que cuenta con más plazas ofertadas, Medicina de Familia (2.508), ha adjudicado un total de 22 plazas. El año pasado llegaron a quedar plazas desiertas en la especialidad, por lo que con el paso de los días se irá visulmbrando si existe una mayor acogida o no.
Las especialidades que no estrenan su casillero de plazas
Pese a llegar al tercer día de adjudicación de plazas MIR, hay un total de siete especialidades que siguen sin sumar ni una sola plaza de su oferta. En específico, se trata de Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Farmacología Clínica, Inmunología, Medicina del Trabajo, Medicina Nuclear y Oncología Radioterápica.
Hematología cubre el 20% de sus plazas ofertadas
Una de las especialidades que sorprendió durante el primer día de adjudicación de plazas MIR fue Hematología, logrando cubrir 19 de un total de 163. En el segundo día se han sumado 13 plazas más, siendo el Hospital Clínic de Barcelona uno de los centros más demandados para este campo en concreto de la Medicina.
Dermatología vuelve a reinar en el MIR
La especialidad, un año más, es la primera que agota sus plazas MIR y, en esta ocasión, lo logró en un tiempo récord, lográndolo en el puesto número 542, con destino a la Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell.
Desde 2015, la progresión ha sido oscilante, pero con una clara tendencia a la baja. Aquel año, la última plaza de Dermatología se adjudicó en el número de orden 896. En 2016, la cifra subió a 938 y en 2017 alcanzó su máximo histórico, con un agotamiento en el puesto 1.090. A partir de entonces comenzó una bajada progresiva: 801 en 2018, 763 en 2019 y 821 en 2020. En 2021 volvió a situarse por encima de los mil, concretamente en el 1.008, pero a partir de ahí la caída ha sido más pronunciada: 718 en 2022, 566 en 2023, un ligero repunte hasta 648 en 2024 y, finalmente, este año, el récord absoluto con el número 542.
Endocrinología, cerca de adjudicar la mitad de sus plazas MIR
La especialidad de Endocrinología y nutrición está siendo una de las revelaciones de esta edición de adjudicación de plazas MIR. Durante el lunes se ocuparon 20 plazas y el pasado martes un total de 32. Quedan 60 plazas restantes, por lo que es probable que esta semana pueda llegar a agotarse.
Neumología, encallada con cinco asignaciones MIR
La especialidad de Neumología no logró arrancar con fuerza en el segundo día de asignación de plazas MIR. Si durante la jornada del lunes solamente logró una plaza, en esta ocasión ha logrando cuatro más. Aún restan 156 plazas restantes por completar.
Cirugía Oral y Maxilofacial alcanza el 63% de plazas completadas
A pesar de las previsiones que apuntaban a una rápida adjudicación, Cirugía Oral y Maxilofacial está mostrando un ritmo más pausado del habitual. Durante el segundo día de asignaciones, solo se han adjudicado 15 de las 40 plazas ofertadas, lo que representa el 63 por ciento por ciento del total. Este comportamiento contrasta con la dinámica de años anteriores, donde la especialidad solía destacar entre las más tempranas en completarse. Habrá que esperar para ver si repunta a lo largo de la jornada o si confirma un leve retroceso en popularidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.