El aumento de plazas puede estar tras la ralentización en alguna especialidad, pese al éxito de la mayoría de preferidas

Aceleración generalizada de la adjudicación de plazas MIR
Ministerio de Sanidad durante la adjudicación de plazas MIR.


SE LEE EN 4 minutos
El proceso de adjudicación de plazas MIR ha superado la mitad de su oferta para 2025. El reparto de más de un 50 por ciento de las 9.007 vacantes formativas de la presente convocatoria llega en el número de orden 4.900 y el séptimo día de asignaciones. Una situación que se traduce en más de 15 especialidades completamente agotadas para dicho turno. De estas, ocho han completado el total de sus puestos más rápida que el año anterior. Un síntoma de la aceleración vivida en la selección de puestos.
Buscador de Plazas MIR 2025

Un ejemplo claro es la favorita de todos los años: Dermatología. La especialidad centrada en patologías cutáneas consiguió ocupar todas sus plazas en el número de orden 542, casi 100 puestos por encima del 648, último aspirante en acceder a esta rama facultativa en 2024. Un avance que nada tiene que ver con la reducción de huecos, ya que la disciplina cuenta con ocho más que la convocatoria anterior.

Mismo escenario se da en el caso de Oftalmología, que ha completado su oferta 300 números antes -del 2.992 de 2024 al 2.599 de 2025, pese a contar con cuatro vacantes más. También en Otorrinolaringología, con un añadido idéntico a la especialidad ocular y una mejora de más de un centenar de candidatos -del 3.374 al 3.229.  

Entre las disciplinas facultativas que han cerrado su oferta, dos de ellas han aumentado significativamente su volumen formativo: Cirugía Ortopédica y Traumatología y Anestesiología y Reanimación. La primera cuenta con 20 puestos más, lo que no ha evitado que haya acabado antes, al cerrar su catálogo en el 3.961 frente al 4.058 de 2024. Por su parte, la segunda añadió una decena de puestos, aunque ha acabado 200 números por delante en comparación con la convocatoria previa: 4.014 ante 4.272.


La especialidad que más ha pisado el acelerador


Eso sí, una disciplina ha destacado entre el resto en términos de celeridad sobre el resto. Y es que Endocrinología y Nutrición se ha agotado este año en el aspirante 3.414, mucho antes que el anterior, cuando lo hizo en el 4.445. Una rama que ha sumado cinco plazas en la presente convocatoria.

Por otro lado, otras cuatro especialidades han elevado la velocidad de ocupación, aunque el cambio de tamaño de su catálogo no es tan significativo. Por ejemplo, Angiología y Cirugía Vascular finalizó el reparto de sus 55 plazas -dos más que el año anterior- en el número 4.014, por encima del 4.278 de 2024. Mientras, Cirugía Plástica, Reparadora y Estética adelantó su cierre al aspirante 743 -más temprano que cuando lo consiguió en el 827-, aunque su catálogo no se amplió en esta convocatoria de especialización en el Sistema Nacional de Salud (SNS).


Favoritas que pisan el freno en 2025


Sin embargo, la aceleración generalizada de las favoritas del MIR no se registra en todas las especialidades ya consumidas por los aspirantes de este año. Y es que seis de ellas han retrasado el cierre de su oferta varios números de orden por detrás respecto al momento en el que lo hicieron en 2024. 

En algunos casos, el engrosamiento de su catálogo ha contribuido a la posible tardanza. Es el caso de Urología, que ha acabado en el candidato con la calificación 4.129, cuando en 2024 se llevó la última plaza el que ostentaba la 3.880 del listado. Una especialidad que ha sumado 13 nuevas vacantes en 2025, el segundo mayor aumento tras Cirugía Ortopédica y Traumatología. A su vez, se detecta un avance de nueve huecos en Aparato Digestivo, que desacelerado su ocupación del 4.609 al 4.900. A nivel proporcional, también ha sido importante el incremento en Cirugía Oral y Maxilofacial, con cinco nuevos huecos, causantes de su retraso de 400 aspirantes, del 2.519 al 2.920.


Ocho especialidades aceleran, mientras que seis reducen su ritmo de asignación de plazas



Los refuerzos son menores en Cardiología - seis plazas más a su centenaria oferta-, que ha postergado su cierre al 3.472, después de lograrlo en 2024 en el 3.283. Por su parte, Cirugía Pediátrica y Neurocirugía han agregado una única plaza. La primera ha acabado en el número de orden 4.729 -el año anterior lo hizo en el 4.558-, mientras que la segunda ha resuelto en el 4.554 -4.307 hace 12 meses-.

El caso más curioso se da en Obstetricia y Ginecología, especialidad que cuenta con la misma oferta de 282 plazas. Sin embargo, los aspirantes han mostrado algo menos de interés por la disciplina, al elegir su último puesto el 4.385, frente al 4.253 de 2024.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.