La elección avanza con desigual cobertura territorial y más de 4.200 plazas aún vacantes tras este séptimo día

La mitad de las comunidades ya han asignado más del 50% de sus plazas MIR
Asignación MIR.


SE LEE EN 4 minutos
La asignación de plazas MIR avanza a buen ritmo con la vista puesta el 28 de mayo, último día de adjudicación, y con la esperanza por parte del Ministerio de Sanidad de que ese día se terminen asignando las 9.007 plazas convocadas. A día de hoy, con el séptimo día de asignación finalizado, en el que ya se han elegido más de la mitad de las plazas convocadas, se aprecia una evolución dispar en la cobertura de plazas ofertadas por comunidades autónomas. De las 17 comunidades, al menos 10 ya han superado el 50 por ciento de ocupación de sus plazas. La otra mitad, sin embargo, muestra aún porcentajes preocupantemente bajos, con regiones que apenas han cubierto una cuarta parte de su oferta.

Buscador de Plazas MIR 2025
Hasta este corte, se han asignado 4.785 de las 9.007 plazas ofertadas, lo que equivale a una cobertura global de más del 50%. El ritmo de elección, aunque constante, deja entrever dificultades estructurales en la distribución territorial de los futuros médicos internos residentes.

Madrid, Navarra y País Vasco lideran la cobertura


La Comunidad de Madrid encabeza el ránking, con 1.004 plazas elegidas de un total de 1.585, lo que representa una cobertura del 63 por ciento. Aunque sigue siendo el principal polo de atracción para los futuros residentes, la región aún cuenta con 581 plazas vacantes, lo que también la convierte en la comunidad con más puestos por asignar.

Le sigue de cerca la Comunidad Foral de Navarra, que ha cubierto el 62% de sus 148 plazas, y el País Vasco, con una cobertura del 60 por ciento  (167 de 419 plazas). Estas tres comunidades se posicionan como las más atractivas del momento, manteniendo o incluso mejorando sus cifras respecto al año anterior.

También destacan con porcentajes superiores al 50 por ciento:

Región de Murcia (60%)

Comunidad Valenciana (58%)

Asturias (56%)

Aragón (53%)

Cataluña (52%)

Andalucía (52%)

Cantabria (50%)

Desigualdad territorial: Ceuta, Melilla, La Rioja y Extremadura, a la cola


En el extremo opuesto, las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta apenas han registrado elecciones: de sus 5 y 9 plazas cada una, solo 1 ha sido elegida por ambas ciudades. Esto las sitúa con tasas de cobertura del 11 por ciento y 20 por ciento, respectivamente, lo que reabre el debate sobre la falta de incentivos y el escaso atractivo percibido por los futuros médicos en estas zonas.

Otras comunidades con cifras alarmantes son:

La Rioja, con solo el 29% de sus 58 plazas asignadas

Extremadura, con un 35% de cobertura de sus 277 plazas asignadas

Baleares, con el 39% de sus 183 vacantes.

Estas regiones reflejan de forma clara la dificultad estructural para atraer residentes, una situación que lleva años repitiéndose y que evidencia la necesidad de políticas activas para revertir la tendencia. 

Cinco especialidades echan el cierre

Además, este séptimo día también está marcado por las cinco especialidades MIR que han agotado todas sus plazas. En el turno de mañana, Obstetricia y Ginecología fue la primera en agotar sus 282 plazas en el número de orden 4.385, casi cien números más tarde que hace un año. Este médico se formará en la UDM Obstetricia y Ginecología del Hospital de Figueres.

Ya en el turno de tarde la primera en agotarse fue Angiología y Cirugía Vascular que aceleró y adelantó contra todo pronóstico a Neurocirugía, la cual llegaba con tan solo una plaza al segundo llamamiento. La primera especialidad se agotó en el número de orden 4.553, el cual ha elegido formarse en el Complejo Hospitalario Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria. Justamente la siguiente asignación supuso agotar la última plaza que quedaba pendiente para Neurocirugía. El aspirante con número de orden 4.554 se formará en el Complejo Universitario de Vigo. Al igual que Ginecología, esta ha retrasado su agotamiento casi 200 números. Poco después llegó el turno de Cirugía Pediátrica que ha agotado todas sus plazas en el número de orden 4.729. 

Pero la sorpresa de la tarde llegó justo con el último aspirante que tenía que elegir, el 4.900. Este se ha decantado por la última plaza que quedaba disponible para Aparato Digestivo en el Complejo Hospitalario de Plasencia. Allí, se incorporará el próximo 6 de junio como residente de esta especialidad.  
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.