Un experto en la convocatoria MIR analiza las claves del examen previsto para 2026

Convocatoria MIR 2026: "Buenas noticias para los opositores"
José Curbelo, experto en MIR.


SE LEE EN 4 minutos
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho pública la convocatoria para el examen MIR 2026 y, según el experto en Formación Sanitaria EspecializadaJosé Curbelo, el texto contiene “buenas noticias para los opositores”. En un vídeo difundido en redes sociales, Curbelo resume y analiza los aspectos fundamentales del documento oficial, destacando tanto las cifras como los cambios logísticos que marcarán la próxima edición de la prueba.

“Ya tenemos convocatoria publicada en el BOE del examen MIR”, señala al comenzar su análisis. Entre las principales novedades, Curbelo destaca el cambio de horario del examen, el aumento de plazas ofertadas, con cifras históricas, y la incorporación de una nueva especialidad muy esperada: Urgencias y Emergencias.

Nuevo horario del examen MIR


Una de las primeras claves que menciona Curbelo es el nuevo horario del examen. A diferencia de años anteriores, la prueba no será por la mañana: “La hora del examen será a las dos de la tarde”, explica. “Esto es importante porque si estáis haciendo simulacros, hasta ahora estabais acostumbrados a hacerlos por la mañana, y este cambio es muy relevante”.

Además, recuerda que los opositores tendrán que presentarse antes en el aula: “Os dirán que estéis a la una, con lo cual ese día vais a comer más bien tarde”.

El experto en formación sugiere adaptar cuanto antes la preparación al nuevo contexto. “Los simulacros ya deberían hacerse en horario de tarde para ir entrenando cómo responder a esas horas. Es un detalle logístico pero que puede afectar mucho al rendimiento”, recomienda.

Récord de plazas MIR


Otro punto que Curbelo resalta con énfasis es el récord de plazas ofertadas para esta convocatoria. “Son muy buenas noticias. Son 9.276 plazas MIR, una cifra récord. El año pasado eran 8.772. Por tanto, tenemos un incremento sustancial: 504 plazas más”, afirma.

Entre todas las especialidades, Medicina Familiar y Comunitaria vuelve a liderar con 2.564 plazas. “Se mantiene como la más numerosa, seguida por Pediatría, Anestesiología, Medicina Interna y Cirugía Ortopédica y Traumatología”, detalla el experto.

Curbelo también explica que este incremento de plazas puede suponer una mayor probabilidad de acceso para los opositores: “Es un buen momento para presentarse. A más plazas, más opciones de entrar”.

Urgencias debuta como especialidad MIR


Una de las noticias más esperadas por los aspirantes y por el conjunto del sistema sanitario es la entrada de Urgencias y Emergencias como nueva especialidad MIR. “Urgencias entra en esta convocatoria, como ya sabíamos. Van a salir 51 plazas repartidas por distintas comunidades autónomas”, explica Curbelo.

Detalla también qué autonomías son las que han pedido plazas para formar en esta nueva rama: “La mayoría se encuentran en Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Navarra. Son las comunidades que han solicitado plazas y que cumplen los requisitos para formar especialistas”.

El experto resalta la importancia de esta incorporación: “También es una buena noticia, porque es algo que se venía pidiendo desde hace años. Ya es una realidad”.

El calendario MIR


Curbelo repasa también el calendario clave para los aspirantes: “El plazo de presentación de solicitudes es del 9 al 30 de septiembre. Como siempre, a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad. No os olvidéis de que tenéis que tener certificado digital”.

Asimismo, remarca que la fecha definitiva del examen será el sábado 24 de enero de 2026: “Ya está publicada. Es oficial. No habrá más especulación”.

Para finalizar, anima a los opositores a consultar el documento con atención: “Este es el documento oficial. Leedlo bien y tomad decisiones de estudio en base a lo que aparece en él”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.