Verano es el momento en el que suele publicarse la convocatoria.
El arranque del
proceso MIR está cerca.
Redacción Médica ya anunció la semana anterior que la convocatoria para 2026 volverá a hacer historia al batir el récord de plazas de la anterior. En concreto,
9.280 serían las vacantes formativas que se barajan, después del
visto bueno de la Comisión Delegada de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS). Sin embargo, la confirmación oficial de las plazas no suele llegar en julio, sino que hay que esperar a
finales de verano para conocer exactamente las opciones de los candidatos a la especialización. En ese momento se conocerá la fecha exacta de cuando se celebrará el examen MIR, la cual si se siguen los plazos de años anteriores podría terminar siendo el
24 de enero de 2026.
Y es que
el octavo mes del año, en pleno
subidón de temperaturas, fue el momento elegido por el Ministerio de Sanidad para publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria definitiva de
Formación Sanitaria Especializada (FSE). Es más, la oferta para 2025 vio la luz el
23 de agosto, después de emitirse la orden ministerial por la que se aprobaba el día 14.
Si viajamos en los registros del Ministerio de Sanidad, se puede comprobar que las últimas semanas del periodo estival se encuentran entre las favoritas para mostrar el listado final. Por ejemplo, la convocatoria de 2024 llegó al BOE el
24 de agosto tras una orden ministerial datada en el 17 de ese mes.
Adelanto de fechas en la convocatoria MIR
No obstante, a medida que nos adentramos en el pasado,
septiembre sustituye a agosto. Así, el concurso de 2023 se publicó el segundo día del noveno mes, aunque la luz verde del Ministerio de Sanidad fue otorgada el 26 del anterior. Más tarde incluso apareció la convocatoria de 2022 -
11 de septiembre y orden ministerial tres días antes-. La de 2021 fue la que más retraso acumuló debido a la pandemia de coronavirus. Y es que aterrizó en las páginas del BOE en diciembre.
Septiembre ha sido durante años el mes elegido para trasladar el orden de plazas a los aspirantes. Sin embargo, las dos últimas convocatorias han sido presentadas en agosto. Así, la tendencia señala que poco a poco
la fecha se adelanta, por lo que lo más probable es que la de 2026 llegue también a finales del octavo mes del año.
La publicación de la convocatoria definitiva de plazas MIR se ha adelantado con el paso del tiempo
|
Conocer el número de plazas por especialidad, comunidad autónoma y hospital puede ayudar a los candidatos a
formarse una idea con anterioridad sobre el puesto que desean. Algo que también puede favorecer a sus hábitos de estudio, al poder focalizarse en una meta específica.
¿Cuándo se publicó la oferta de plazas MIR los últimos años?
Desde el año 2021, la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la convocatoria anual de plazas para la Formación Sanitaria Especializada (FSE), entre ellas el MIR, ha seguido una tendencia cada vez más adelantada en el calendario. En plena pandemia, la oferta de 2021 fue la más tardía: vio la luz en diciembre. Al año siguiente, la de 2022 se publicó el 11 de septiembre, y la de 2023 llegó el 2 del mismo mes.
Sin embargo, el cambio de ciclo se consolidó en las últimas dos convocatorias, con adelantos significativos: la oferta de 2024 apareció en el BOE el 24 de agosto y la de 2025, aún más pronto, el 23 de ese mes. Esta evolución sugiere una pauta clara por parte del Ministerio de Sanidad, que opta por publicar la orden ministerial en torno a mediados de agosto para oficializar la convocatoria en la segunda quincena. De mantenerse esta dinámica, todo apunta a que la oferta para 2026 también se formalizará a finales del octavo mes del año.
-
Convocatoria 2025:
Publicación en BOE: 23 de agosto de 2024
Orden ministerial: 14 de agosto de 2024
-
Convocatoria 2024:
Publicación en BOE: 24 de agosto de 2023
Orden ministerial: 17 de agosto de 2023
-
Convocatoria 2023:
Publicación en BOE: 2 de septiembre de 2022
Orden ministerial: 26 de agosto de 2022
-
Convocatoria 2022:
Publicación en BOE: 11 de septiembre de 2021
Orden ministerial: 8 de septiembre de 2021
¿Qué se sabe de la próxima convocatoria?
A la espera de la confirmación oficial por parte de las Administraciones, este diario ha confirmado que la próxima oferta de plazas será mayor que la de 2025. Así, se observan
avances en la mayoría de comunidades autónomas, con una curiosidad: el liderato en términos numéricos se traduce en un empate a 1.992 vacantes entre Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid. Como es habitual, La Rioja, con 74 puestos, vuelve a ser la que cuenta con una menor cuantía de huecos para futuros especialistas en formación.
Por
especialidad, este nuevo proceso MIR aporta una importante novedad:
el nacimiento de Medicina de Urgencias y Emergencias, que sumará 71 plazas. Además, se registran aumentos en la mayoría de las ramas facultativas favoritas, como Dermatología, Cardiología u Oftalmología. También crece la rama más numerosa, Medicina Familiar y Comunitaria, después de conseguir este año completar toda su oferta.
A su vez, también
se incrementa el número de plazas para el resto de vías de especialización en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Así, crece la oferta
FIR a 367 vacantes, la
PIR, a 280, y la
EIR, a 2.279.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.