Una farmacia.
El control de la jornada laboral de los farmacéuticos, sus fichajes y horas extraordinarias, se encuentran en trámites para
endurecerse después de que el Ministerio de Trabajo haya propuesto que la
Inspección de Trabajo pueda acceder a distancia a los registros horarios de las empresas. Entre las novedades también se incluye que se detalle explícitamente la cantidad de horas ordinarias y extraordinarias trabajadas, indicando además si estas últimas serán remuneradas o compensadas con tiempo de descanso.
Desde el el Sindicato de Farmacéuticos No Empresarios de Madrid (
Sifnema) se han posicionado, valorando esta medida como “positiva”, tal y como expresaban a
Redacción Médica. Algo con lo que coincide un farmacéutico con años de experiencia trabajando en Oficinas de Farmacia, que ha pedido que su testimonio sea anónimo: “
Es positivo, pero creo que los farmacéuticos nos hemos beneficiado a la hora de que, en mi caso, he hecho 15 días seguidos de trabajo, pero después podía pedirme siete seguidos de libranza”, explica, hablando de su experiencia en ciertos trabajos. Pero admite que
le parece bien que a nivel laboral eso esté “completamente prohibido, reglado y estrictamente controlado” y que a la larga, ese supuesto beneficio no compensa.
El tipo de contrato y las condiciones de un sector “duro”
El farmacéutico piensa que gran parte del problema viene de los contratos que se ofrecen, sobre todo en las farmacias que abren los 365 días del año, en las que se hace “bastante caja” al estar siempre disponibles: “Cuando firmas un contrato en farmacia es de lunes a domingo. Así, tienen
el respaldo para que no recibas ni un solo euro por trabajar domingos y fines de semana. En cualquier otro convenio sí que se pagarían”, denuncia.
Es por este motivo que el farmacéutico opina que llevar una cuenta exhaustiva de las horas extras puede ayudar muchísimo: “Todos hemos trabajado muchos fines de semana enteros, y domingos y festivos durante 12 horas sin que se nos pague nada”, sostiene. Además, describe el sector de la
Farmacia como “duro”, y es el motivo por el que, afirma, que cada vez menos gente quiere trabajar en él: “
Es un trabajo que, a mi parecer, te estanca bastante y no tiene mucha proyección profesional, además de tener un tope salarial”, concluye.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.