Un estudio indaga en cómo la satisfacción laboral se relaciona con el desempeño y la confianza de los pacientes

Farmacéutica en una farmacia.
Una farmacéutica.


SE LEE EN 3 minutos
Las condiciones laborales y la satisfacción personal son factores clave en el desempeño de las funciones profesionales en todos los sectores, especialmente, en el ámbito sanitario. Los farmacéuticos también lo reconocen de esa manera, por ello, la necesidad de optimizar los servicios farmacéuticos, mejorar los resultados de los pacientes y crear un entorno laboral apropiado. Entre los elementos que participan en este puzle, hay dos que destacan principalmente: el ambiente laboral y el sueldo. Así lo ha dado a conocer un estudio que evalúa cómo la satisfacción laboral de los farmacéuticos se relaciona con su desempeño profesional y con la confianza que los pacientes depositan en ellos. 

Para llegar a esta conclusión, tres académicos del Departamento de Farmacia Clínica de la Universidad Rey Khalid (Arabia Saudita), realizaron una investigación en la que incluyeron 65 estudios que representaban a diversas regiones y poblaciones de farmacéuticos. El análisis de resultados desveló que la satisfacción laboral de los farmacéuticos se relaciona significativamente con una mejora del rendimiento profesional y una mayor confianza del paciente. "Los ingresos mensuales y el entorno laboral resultaron ser los predictores más destacados", indica el estudio, seguidos de los años de experiencia y la función profesional.

Así, existe una relación significativa entre la satisfacción laboral, el rendimiento y la confianza del paciente. Una mayor satisfacción laboral desencadena en mayor compromiso y mejores resultados. "Resulta que diversos elementos demográficos, como los ingresos mensuales, el entorno laboral, la formación académica, los años de experiencia y el puesto, desempeñan un papel fundamental en la satisfacción laboral", dice el estudio.

Factores clave en la satisfacción laboral


Pese a que el estudio menciona que varios factores intervienen en la satisfacción, los que cobran mayor relevancia son los ingresos mensuales y un buen ambiente laboral. "Los datos muestran claramente que la estabilidad financiera y un entorno laboral positivo no solo son deseables, sino que son esenciales para impulsar el bienestar laboral de los farmacéuticos", detalla.

La relación entre estas variables es descrita como "compleja e impactante", ya que los farmacéuticos que experimentan "mayores niveles de satisfacción laboral tienen más probabilidades de mostrar un mayor compromiso con su trabajo", resalta, lo cual no solo mejora el rendimiento, sino que también fomenta una mayor confianza con sus pacientes.

En esa línea, considera que investigaciones futuras deberían explorar los efectos longitudinales de las mejoras en la satisfacción laboral en la práctica farmacéutica y los resultados de los pacientes, brindando conocimientos más profundos sobre sus implicaciones dentro del sistema sanitario actual. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.