Con el foco puesto en el 
análisis de riesgo y las autoinspecciones en un almacén de 
distribución se ha iniciado la jornada profesional promovida por la Vocalía Nacional de Farmacéuticos en la Distribución del 
Consejo General de Farmacéuticos. Su vocal, 
José Ramón Suárez, ha incidido en que "el gran éxito de la distribución está en la 
capacidad de adaptarse al entorno que se actualiza constantemente y se ve sometido a cambios dependiendo de la 
legislación según las comunidades autónomas. Es precisamente en este entorno en el que la Vocalía Nacional hacemos el esfuerzo de 
formarnos en todos los niveles".
Asimismo, Suárez ha recordado las exigencias del 
RD 782/2013 de 11 de octubre que regula las 
Buenas Prácticas para la Distribución Farmacéutica, que establecen como obligatoriedad el mantenimiento de un sistema de calidad que establezca responsabilidades, procesos y medidas de gestión del riesgo con respecto a sus actividades.
Por su parte, 
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos, también ha participado en la inauguración de la jornada en la que ha manifestado que "la distribución supone un 
eslabón esencial en la cadena del medicamento en España porque asegura que el fármaco llegue 
en las mismas condiciones de seguridad y calidad a todas las farmacias".
	
		
			
				 
				
					Carmen Martínez, vocal de Distribución del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, y Pilar Fernández del Pozo, inspectora técnica de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). 
			 | 
		
	
	
	Gestión de riesgos
Para 
Carmen Martínez, vocal de Distribución del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, "el RD 782/2013 y las buenas prácticas de distribución han supuesto 
un antes y un después". En esta línea, la vocal ha señalado que "ahora podemos decir que nuestra actividad 
está cimentada sobre un análisis de riesgo correcto y autoinspecciones".
Precisamente sobre la gestión de riesgos ha centrado su ponencia la inspectora farmacéutica de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, 
Pilar Fernández del Pozo. "La gestión de riesgos es algo cultural, de mentalidad, y no debemos perder de vista las medidas de calidad porque eso conlleva a la protección de los pacientes".
Dentro de la gestión, Fernández del Pozo ha hecho un repaso por las partes que lo componen, destacando el 
análisis del riesgo, evaluación, control, comunicación y revisión y seguimiento por parte de la dirección.
Para llevar a cabo esta gestión, la inspectora farmacéutica de la Aemps ha explicado que esta  "debe tener en cuenta los 
conocimientos científicos y a los 
medios técnicos de los que disponemos". Con todo ello, "se mantiene la calidad y seguridad de los medicamentos", ha concluido.