Con dos años de vigencia, prorrogable a un total de cuatro años, estima la compra de 12,5 millones de dosis

Sanidad lanza su megacontrato de vacunas: 1.693 millones para 25 lotes
Mónica García, ministra de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad ha lanzado un nuevo acuerdo marco para el suministro de vacunas del calendario oficial y otros productos inmunizantes, con un valor estimado de 1.693 millones de euros y una duración inicial de dos años, aunque prorrogable hasta cuatro. Una compra gestionada por la Junta de Contratación del Ministerio de Sanidad, y que se enmarca en el sistema de compra centralizada, con la participación de hasta seis operadores económicos.

El contrato está destinado a la Administración General del Estado, las ciudades de Ceuta y Melilla y varias comunidades autónomas, con el objetivo de "garantizar un abastecimiento coordinado y homogéneo de vacunas".

El acuerdo contempla 25 lotes que abarcan todas las vacunas del calendario común y otros productos inmunizantes, con un volumen total estimado de 12.565.680 dosis. Entre ellas figuran 1.149.090 dosis de la vacuna hexavalente frente a hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina acelular, poliomielitis inactivada y Haemophilus influenzae tipo b; 452.530 de la combinación frente a difteria, tétanos, tosferina acelular y poliomielitis inactivada; y 29.780 frente a Haemophilus influenzae tipo b. Se añaden 970.630 dosis de la vacuna con antígenos reducidos de difteria, tétanos y tosferina, y 1.115.330 frente a difteria y tétanos.

También se prevé la compra de 46.650 dosis pediátricas de hepatitis B, 336.400 para adultos y 73.550 pautas de la formulación de alta carga o adyuvada destinada a grupos de riesgo. En el caso de la hepatitis A, se incluyen 146.610 dosis pediátricas y 489.740 para adultos. A ello se suman 621.130 dosis de la triple vírica (sarampión, rubéola y parotiditis), 687.030 de varicela y 463.530 de la tetravalente frente a sarampión, rubéola, parotiditis y varicela.

Las vacunas frente al meningococo constituyen una parte destacada del contrato, con 203.000 dosis del serogrupo C, 1.274.190 de la conjugada frente a los serogrupos A, C, W e Y, y 1.148.590 del serogrupo B. El acuerdo también incorpora 679.730 dosis frente al virus del papiloma humano (VPH) nonavalente, 479.130 frente a rotavirus, 49.400 de fiebre tifoidea oral, 48.220 frente a rabia, 22.480 frente a encefalitis japonesa y 21.440 frente a cólera. Además, se licitan 1.775.700 dosis frente al herpes zóster, 234.000 del anticuerpo monoclonal frente al virus respiratorio sincitial (VRS) y 47.800 de la vacuna frente al dengue, ampliando la cobertura a inmunizaciones específicas de interés público.

Características de las vacunas para España


Todas las vacunas deberán suministrarse en jeringa precargada o vial monodosis, acompañadas del material necesario para su administración y con una vida útil mínima de 15 meses desde la entrega, según detalla la documentación de la compra pública. Las empresas adjudicatarias deberán mantener la cadena de frío entre dos y ocho grados, atender pedidos urgentes en menos de 48 horas y aceptar la devolución de excedentes de hasta el 10 por ciento de las dosis durante el año posterior a la finalización del contrato.

La distribución alcanzará 2.566 puntos en todo el territorio nacional, con el siguiente desglose: Madrid contará con 500 puntos de entrega, seguida de Castilla y León con 336, Asturias con 214, Canarias con 182, Murcia con 200, Navarra con 100, Cataluña con 9, Comunidad Valenciana con 17, Aragón con 18, Extremadura con 8, Castilla-La Mancha con 5, Baleares con 4, y Cantabria y La Rioja con 1 punto cada una. Además, el Ministerio de Defensa gestionará 40 puntos de distribución, el Ministerio de Sanidad otros 29, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla contarán con un punto cada una
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.