La pandemia del coronavirus Covid-19 vuelve a alcanzar cifras de contagios, hospitalizados y ocupación de camas UCI muy preocupantes. Tanto, que se vuelve a poner en jaque al sistema sanitario. Tal es así que desde el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) instan a las autoridades sanitarias a “mejorar los planes de contingencia universitaria frente al Covid-19”, para asegurar “una docencia y evaluación justa”.
“Consideramos prioritario el diseño y mejora de los planes de contingencia universitarios frente al Covid-19. La situación actual pone de relieve, una vez más, las precariedades del sistema universitario, incapaz en muchos casos de adaptarse a la variabilidad de la situación epidemiológica. Las Universidades deben garantizar la docencia y evaluación, ya sea presencial o telemática, en concordancia con la situación epidemiológica de cada CCAA y garantizando la salud y seguridad de su estudiantado”, exponen desde el CEEM en un comunicado.
Estos planes de contingencia deben, prosiguen los estudiantes, “establecer los protocolos a seguir para garantizar la calidad de la formación y la evaluación a aquellos estudiantes que deban permanecer en cuarentena, ya sea por contacto estrecho o por positivo Covid-19”.
"Las prácticas son insustituibles"
El CEEM tampoco se olvida de las prácticas clínicas y su consecución. “Son una competencia insustituible y clave de nuestra formación como profesionales sanitarios. Instamos a las autoridades competentes a garantizar el desarrollo de las mismas, adoptando para ello todas las medidas de prevención que se estimen oportunas”, subraya.
A modo de conclusión, los estudiantes de Medicina transmiten un mensaje de responsabilidad para todos sus compañeros. “Tenemos que ser conscientes de que somos el futuro de la Medicina y del Sistema Nacional de Salud por lo que debemos comportarnos como tal, cumpliendo todas las medidas de prevención higiénico-sanitarias y sociales para tratar, una vez más, de frenar la curva”, concluyen.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.