Tan solo el 25 por ciento de las plazas del grado corresponden a centros públicos

Odontología obliga casi a pasar por la privada para lograr la titulación
Facultad de Odontología de la UCM.


SE LEE EN 3 minutos
El acceso a los grados de Ciencias de la Salud no es sencillo. Por ejemplo, Medicina y Enfermería se ven afectados por el gigantesco volumen de solicitudes, que inunda su relativamente amplia oferta de plazas. Farmacia también se posiciona como atractiva para los alumnos recién salidos de Bachillerato o Formación Profesional (FP), aunque su catálogo palidece a nivel de tamaño ante el elaborado para los dos perfiles sanitario mencionados.  Algo similar le ocurre Odontología, titulación con una gran demanda y un listado enjuto en comparación con otras disciplinas del ámbito de la sanidad. En concreto, los estudios para dentista ofertan 3.313 plazas para el curso 2025/2026. La mayoría se encuentran en la universidad privada, lo cual puede colocar otro impedimento para los interesados: el propio precio de la matrícula.

Según datos recogidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, 2.352 plazas para el grado de Odontología se ofertan en centros privados en el presente año académico. Por su parte, las entidades públicas recogen las 961 vacantes restantes para esta carrera universitaria.

De esta manera, el 75 por ciento de los alumnos en camino de ser dentista conseguirán su título a través de instituciones dependientes de empresa o Iglesia. Esta proporción, unida a la casi absoluta necesidad de emprender para afianzar el desarrollo profesional, convierten a Odontología en una de las disciplinas que exige un mayor esfuerzo económico por parte de sus estudiantes y egresados.


Incremento de plazas


El grado en Odontología no ha dejado de crecer en términos numéricos en los últimos años. El curso 2025/2026 no es una excepción, al pasarse de los 2.742 puestos del año académico anterior a las 3.313 del actual. En total, 571 huecos más para futuros odontólogos, lo que se traduce en un avance del 18 por ciento.

Por la titularidad de las universidades, la oferta en la privada también sube con mayor fuerza. Así, la variación entre cursos se sitúa en un alza de casi el 21 por ciento, desde las 1.862 plazas de año académico anterior. Un aumento propiciado por el refuerzo de la oferta de grados sanitarios en buena parte de este tipo de instituciones. Una tendencia que no parece detenerse, especialmente por la apertura de más campus en la próxima década.

Mientras, el catálogo de los centros públicos crece de forma más sostenida. El listado se ha engrosado un 8 por ciento, al incorporar menos de un centenar de vacantes. El curso 2024/2025 contó con 880 puestos para la instrucción de dentistas.


Relación de plazas


A continuación, las plazas disponibles en el espectro público en el presente año académico:

  • Universidad de Barcelona: 120
  • Universidad de Pablo Olavide: 100
  • Universidad Complutense de Madrid: 100
  • Universidas de Sevilla: 95
  • Universidad de Granada: 85
  • Universitat de les Illes Balears: 80
  • Universidad de Valencia: 80
  • Universidad Rey Juan Carlos: 75
  • Universidad de Santiago de Compostela: 50
  • Universidad de Murcia: 45
  • Universidad del País Vasco: 40
  • Universidad de Zaragoza: 36
  • Universidad de Salamanca: 30
  • Universidad de Oviedo: 25


Por último, la oferta para Odontología en el ámbito privado:

  • Universidad Alfonso X El Sabio: 429
  • Universidad Europea de Valencia: 308
  • Universidad Europea de Madrid: 308
  • Universidad San Pablo-CEU: 231
  • Universidad Cardenal Herrera-CEU: 170
  • Universidad Católica de Valencia-San Vicente Mártir: 132
  • Universitat Internacional de Catalunya: 120
  • Universidad Camilo José Cela: 110
  • Universidad Católica San Antonio-Murcia: 100
  • Universidad Antonio de Nebrija: 90
  • Universidad Europea de Miguel de Cervantes: 70
  • Universidad Fernando Pessoa: 64
  • Universitat de Vic: 60
  • Universidad Francisco de Vitoria: 60
  • Universidad Cardenal Herrera-CEU-Elche: 60
  • Universidad Católica San Antonio-Cartagena: 40
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.