Cataluña pasará de las 1.333 plazas actuales a las 2.000 plazas en 2031

La Generalitat de Catalunya aumentará un 50 por ciento las plazas para estudiar Medicina
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa.


SE LEE EN 4 minutos
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, eleva la apuesta del Govern y aumentará un 50 por ciento las plazas para estudiar Medicina. Así lo ha avanzado en el debate sobre la orientación política general del Govern, que ha dado inicio este martes en el Parlament, donde ha dado a conocer que Cataluña pasará de las 1.333 plazas actuales a 2.000 plazas en 2031.

Illa, cuya intervención ha durado más de hora y media, ha destacado como una de las líneas de acción de Govern la atención a las necesidades de las personas, y que estás estén en el centro. En este sentido, ha asegurado que junto a equipamientos, pacientes y profesionales, Cataluña "necesita más médicos. Y necesita que nuestros jóvenes que se quieran dedicar, puedan estudiar en las universidades catalanas".

Por ello, el incremento de plazas para estudiar Medicina, que será progresivo a cada nuevo curso, se distribuirá en Girona, Lleida, Tarragona y Terres de l'Ebre. Además, como medida complementaria, el Govern realizará "un mapeo de necesidades de profesionales sanitarios, en coordinación con Salut, para mejorar las salidas profesionales", ha agregado Illa.

El mapeo de profesionales sanitarios ya fue avanzado por la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, en una entrevista a Redacción Médica. Por otra parte, la previsión del Govern en cuanto a las plazas de Medicina era de un aumento del 30 por ciento hasta el curso 2028-2029.

Tiempo de acceso a la dependencia


Por otro lado, el presidente de la Generalitat ha dado a conocer las novedades en cuanto al tiempo de resolución para acceder a la discapacidad y la dependencia. "El Govern se compromete a reducir a la mitad el tiempo de resolución de la valoración de la discapacidad y la dependencia", ha apuntado Illa.

En este sentido, las consellerias de Salut y de Drets Socials i Inclusió pondrán en marcha una prueba piloto que permitirá mejorar a partir del año que viene gradualmente. Además, gracias a la modernización de procesos y a la simplificación de trámites, "las personas lo tendrán más fácil y obtendrán una respuesta más rápida", ha remarcado el presidente.

Illa ha señalado que "la vejez es un reto, pero ante todo una oportunidad", por lo que se promoverá la atención domiciliaria integrada. En esta línea, el presidente de la Generalitat confía en que antes de que finalice el año se apruebe definitivamente en el Parlament el proyecto de ley de la Agència d'Atenció Integral Social i Sanitària.

Por otro lado, Illa ha ensalzado la salud como la "política pública que más cohesiona a la sociedad". Además, ha hecho hincapié en la cobertura del sistema sanitario catalán y español, que es "mérito de un país entero". "Debemos creernos más a nuestro sistema de salud porque es pionero y de los más excelentes, fruto de un trabajo compartido y consensuado en esta cámara", ha afirmado.

No obstante, el presidente de la Generalitat está abierto a realizar reformas para adaptar el sistema a nuevos retos, sociales, demográficos y tecnológicos. Una misión que ha encargado al Comitè d'Avaluació, Innovació, Reforma Operativa i Sostenibilitat del Sistema Sanitari y al Comitè d'Experts per la Transformació i Innovació Social. Por último, Illa se ha mostrado abierto a dialogar con el resto de grupos parlamentarios para reformar el sistema de salud catalán, también de la mano de los profesionales, con el objetivo de "preservarlo, mantenerlo y mejorarlo".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.