Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
Los grados sanitarios están de moda. No solo Medicina entra en las quinielas de buena parte de los estudiantes que se presentan a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), sino también otras carreras ofertadas en el sistema español de educación superior. Una de ellas es
Farmacia, que cuenta con
4.073 plazas para el año académico 2025/2026. Un catálogo voluminoso de vacantes, aunque con un peso importante de los
centros privados.
Según los datos aportados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades,
2.662 puestos pertenecen a instituciones formativas públicas. Por su parte, 1.411 se ubican en entidades de titularidad empresarial o eclesiástica. En concreto, el 35 por ciento de la oferta total para el presente curso. Esto significa que más de
tres de cada 10 estudiantes de Farmacia lo harán en el ámbito privado.
La proporción es algo mayor a la de
Medicina, en la que las universidades no dependientes de las comunidades autónomas acumulan el 28 por ciento de la oferta de estudios facultativos, lo que se traduce en 2.651 plazas. Y es que tanto el grado médico como el de Farmacia se encuentran inmersos en
un proceso de expansión debido al
interés de las instituciones académicas privadas de incluirlos en su listado de titulaciones.
Refuerzo de los dobles grados
Los alumnos interesados en cursar Farmacia no solo barajan la realización de la carrera de forma exclusiva. Y es que centenares de estudiantes optan por llevar a cabo
un doble grado, en el que se combinan los estudios farmacéuticos con los grados de Nutrición Humana y Dietética u Óptica y Optometría.
La universidad privada refuerza su posición en los dobles grados farmacéuticos
|
En términos numéricos,
290 plazas del sistema universitario para el curso 2025/2026 correspondían a dobles grados con Farmacia. De estas, 168 se ubicaban en instituciones públicas, mientras que 122 recaían en sus homólogas del espectro privado. Así, el 42 por ciento de los alumnos matriculados en los estudios farmacéuticos más otros se ubicaban en centros del segundo tipo.
Relación de plazas por centros
A continuación, se indica el número de plazas para el grado en Farmacia por entidad académica. En primer lugar, las pertenecientes al ámbito
público:
-
Universidad Complutense de Madrid: 350
-
Universitat de Barcelona: 340
-
Universidad de Granada: 320
-
Universidad de Sevilla: 275
-
Universidad de Valencia: 208
-
Universidad de Santiago de Compostela: 195
-
Universidad de Salamanca: 190
-
Universidad de Alcalá: 150
-
Universidad de La Laguna: 130
-
Universidad Miguel Hernández de Elche: 125
-
Universidad del País Vasco: 125
-
Universidad de Castilla-La Mancha: 120
-
Universidad Rey Juan Carlos: 39
-
Universidad de Murcia: 60
-
Universitat de les Illes Balears: 35
Estas son los puestos ofertados por centros
privados para la formación de farmacéuticos:
-
Universidad Europea de Madrid: 283
-
Universidad de Alfonso X El Sabio: 220
-
Universidad de Navarra: 130
-
Universidad CEU-San Pablo: 105
-
Universidad Católica-San Antonio: 105
-
Universidad de Loyola Andalucía: 100
-
Universidad Católica de Santa Teresa de Jesús: 100
-
Universidad Cardenal Herrera-CEU Valencia: 100
-
Universitat de Ramon Llull: 80
-
Universidad de Francisco de Vitoria: 75
-
Universidad de San Jorge: 55
-
Universidad Camilo José Cela: 38
-
Universidad Internacional de la Empresa: 30
Por último, el catálogo para el curso 2025/2026 de los
dobles grados que incluyen Farmacia:
-
Universidad de Valencia (Farmacia y Nutrición Humana y Dietética): 48
-
Universidad CEU-San Pablo (Farmacia y Biotecnología): 32
-
Universidad Complutense de Madrid (Farmacia y Nutrición Humana y Dietética): 25
-
Universidad de Francisco de Vitoria (Farmacia y Biotecnología): 25
-
Universitat de Barcelona (Farmacia y Nutrición Humana y Dietética): 20
-
Universidad de Sevilla (Farmacia y Óptica y Optimetería): 20
-
Universidad CEU-San Pablo (Farmacia y Administración de Empresas): 18
-
Universidad del País Vasco (Farmacia y Nutrición Humana y Dietética): 15
-
Universidad Europea de Madrid (Farmacia y Biotecnología): 15
-
Universidad de Santiago de Compostela (Farmacia y Óptica y Optometría): 10
-
Universidad de Granada (Farmacia y Nutrición Humana y Dietética): 10
-
Universidad de Salamaca (Biotecnología y Farmacia): 10
-
Universidad de Salamanca (Farmacia y Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas): 10
-
Universidad CEU-San Pablo (Farmacia y Óptica y Optometría): 5
-
Universidad CEU-San Pablo (Farmacia y Nutrición Humana y Dietética): 5
-
Universidad Camilo José Cela (Farmacia y Nutrición Humana y Dietética): 2
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.