Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela.
La
Universitat de Barcelona acostumbra a ser la líder española del
Ranking Shanghai en el ámbito sanitario. Es más, el centro vuelve a situarse como el mejor en el país para estudiar
Medicina y
Enfermería y el único que consigue colarse entre los 100 más destacados del mundo. Una situación que se repite desde hace varias ediciones del listado. Sin embargo, la costumbre siempre puede romperse. Y es que la institución académica catalana se ha visto
superada por la Universidad de Santiago de Compostela en el caso de
Farmacia.
Según la actualización de la clasificación para 2025, la entidad de la capital gallega se posiciona como la mejor de España para cursar el grado en Farmacia. En concreto, la universidad
ocupa el puesto 45 del ranking mundial. Asimismo, se trata de la decimoséptima institución académica europea con mayor calidad para llevar a cabo los estudios farmacéuticos.
De esta forma, la Universidad de Santiago de Compostela se encuentra varios puestos por encima de la Universitat de Barcelona. Y es que el centro catalán se ubica en el segmento de lugares entre el 76 y el 100,
después de padecer un fuerte descenso respecto a la versión anterior de la clasificación. En concreto, la institución académica de la ciudad condal era la vigesimoséptima mejor del mundo en el ámbito de
Farmacia en 2024.
Resto de universidades españolas en el Ranking Shanghai
Más allá de Santiago de Compostela y Barcelona, el listado internacional cuenta con un importante número de organismos españolas. En total,
14 entidades aparecen en la relación de centros, mismo número que la edición anterior. Eso sí, desaparecen dos del ranking: la Universidad de Málaga y la Universidad de Córdoba. Estas son sustituidas por la Universidad de Miguel Hernández de Elche y la Universitat de les Illes Balears.
|
Santiago de Compostela, Barcelona y Complutense de Madrid conforman el top-3 de universidades para estudiar Farmacia
|
La
Universidad Complutense de Madrid se posiciona como el tercer organismo formativo español con mejor puntuación, lo que le ubica entre los puestos 101 y 150. A continuación, la Universitat Autònoma de Barcelona posicionada en la horquilla 151-200. En caso de bajar más en el listado, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Granada, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Valencia se materializan entre el 201 y el 300. Por su parte, la Universitat Pompeu Fabra, la Universidad de Navarra y la Universidad de Sevilla hacen acto de presencia entre los puestos 301 y 400, seguidas por la Universidad Miguel Hernández de Eche, la Universitat de les Illes Balears y la Universidad de Vigo, las tres en el segmento 401-500.
Variedad geográfica en la calidad universitaria
A diferencia de las disciplinas médica y enfermera, el prestigio farmacéutico
se distribuye entre los cinco continentes. Es más, el top-10 de mejores universidades para conseguir dicha titulación alcanza Norteamérica, Sudamérica, Europa, Oceanía y Asia.
El primer puesto lo logra la
Universidad de Harvard (Estados Unidos). En el podio le acompañan el Colegio Médico de la Unión de Beijing (China) y la Universidad Monash (Australia). Las instituciones académicas que completan el ranking son la Universidad de Fudan (China), la Universidad de Federico II de Nápoles (Italia), la Universidad de California-San Diego (Estados Unidos), la Universidad Farmacéutica de China, la Universidad de Sichuan (China), la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.