El Ranking Shanghai nombra a 12 universidades españolas en las distintas disciplinas facultativas

La UB se sitúa entre las 75 mejores del mundo para estudiar Medicina
Universitat de Barcelona.


SE LEE EN 4 minutos
Cada año más estudiantes extranjeros optan por cursar sus estudios universitarios en España. La calidad de la formación atrae a múltiples nacionalidades al país, en el que sus centros cuentan con un importante prestigio internacional. Reconocimiento que también recae en el grado en Medicina. Y es que el Ranking Shanghai, famoso por evaluar a las principales instituciones académicas del mundo, ha colocado a una universidad española entre las 100 mejores del mundo para llevar a cabo los estudios facultativos. Se trata de la Universitat de Barcelona.

En concreto, el centro catalán se encuentra entre el puesto 50 y 75 en el campo de la Medicina Clínica. Un logro que consiguen gracias a su relevancia internacional, su calidad investigadora, el impacto de las publicaciones científicas producidas por su personal y la amplia red de cooperación entablada con centros de otros países.

También obtiene una buena posición en el ámbito de la Salud Pública, al ubicarse entre el 76 y el 100, según la actualización por materias para 2025 del Ranking Shanghai. El sector en el que peor nota obtiene es en Tecnología Médica, donde no pasa del puesto 150. Es más, esta es la única disciplina en la que pierde posiciones respecto al año anterior, cuando se colocó en el segmento 101-150. En el caso de Medicina Clínica y Salud Pública, el centro catalán no cede terreno.


Más de una decena de universidades clasificadas


Más allá de la Universitat de Barcelona, otros centros aparecen entre los mejores del planeta para las áreas facultativas. En el caso de Medicina Clínica, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Navarra y la Universidad de Valencia aparecen entre los puestos 201 y 300. Algo más abajo se ubican la Universitat Pompeu Fabra y la Universitat Politècnica de Catalunya, en la franja entre el 401 y el 500.

Por su parte, en Salud Pública, la Universitat Pompeu Fabra, la Universidad de Navarra y la Universidad de Valencia suceden a Barcelona tras conseguir una puntuación que las deja en el segmento 151-200. Mientras, la Universidad de Granada y la Universidad de Sevilla se posicionan entre el 201 y el 300; la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad de Málaga se ubican entre el 301 y el 400, y, por último, la Universitat Rovira i Virgili queda entre el 401 y el 500.


El Ranking Shanghai incluye 12 universidades españoles en las clasificaciones para materias médicas



En el caso de Tecnología Médica, la Universitat de Barcelona padece un adelantamiento. Y es la Universitat Autònoma de Barcelona consigue acercarse a las 100 primeras tras conseguir una clasificación entre el 101 y el 150. Por detrás de los centros catalanes se reivindica la Universidad de Navarra, entre el 201 y el 300.

Hay que destacar que el Ranking Shanghai ha incluido a 12 universidades españolas en el presente año. Eso sí, solo Barcelona y Navarra logran un lugar en cada una de las disciplinas facultativas evaluadas. A su vez, algunas se caen de las clasificaciones, como es el caso de la Universidad de Alicante, la Universidad de Alcalá y la Universidad de Santiago de Compostela.


El mundo anglosajón vuelve a dominar el ámbito médico


Pese a los esfuerzos de las instituciones españolas, los mejores lugares de la clasificación universitaria vuelven a recaer en entidades de Estados Unidos y Reino Unido. En Medicina Clínica y Salud Pública, la mejor entidad del mundo es Harvard, líder clásica en este tipo de listados. Eso sí, pierde el número uno en el campo de la Tecnología Médica. La puntuación más alta sigue en Norteamérica, pero cambia de costa: Stanford obtiene la mayor valoración en este campo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.