Todas las opciones públicas de la comunidad autónoma exigen, como mínimo, un 13 para formarse como médico

Estas son las facultades de Madrid más accesibles para estudiar Medicina
Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá.


24 may. 2024 14:15H
SE LEE EN 4 minutos
Madrid es una de las comunidades más exigentes para poder acceder al grado de Medicina, ya que sus cuatro facultades públicas que ofertan el grado requieren de una nota de corte superior al 13 para poder formarse como médico, y es que la media de la nota de corte en Madrid para estudiar Medicina está en un 13,18. Sin embargo, es más sencillo en dos de ellas, pues requieren una nota más baja, a pesar de que son las dos que cuentan con menos plazas. Se trata de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Alcalá.

Ambas universidades, según los datos que recoge el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuentan con la misma nota de corte obtenida en el curso 2023/2024 para poder acceder al grado, un 13,12. Además, la Universidad de Alcalá se posiciona como una muy buena opción en cuanto a futuro profesional de los médicos, ya que su tasa de afiliación a la Seguridad Social tras cuatro años es la más elevada de las cuatro universidades públicas madrileñas que ofertan el grado, de un 97,1 por ciento en este centro que ofertó 138 plazas en su último curso. 

Por su parte, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con 158 plazas de acceso, repartidas en el anterior año, y su tasa de afiliación a la Seguridad Social es la segunda más alta, de un 96,4 por ciento. La siguiente facultad de Medicina en Madrid en la que ya es 'algo más complicado' entrar es la de la Universidad Autónoma de Madrid, pues requiere un 13,20 para poder acceder. En su caso, el grado tiene hasta 260 plazas y cuenta con una tasa de afiliación del 93,7 por ciento.

En el último lugar y como facultad públicas menos accesible es el grado de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, pues exige una nota de corte de 13,31. Esta facultad cuenta con la mayor cantidad de plazas para acceder, 295 en total y registra una tasa de afiliación a la Seguridad Social tras cuatro años del 93,8 por ciento. Las cuatro facultades, sin embargo, cuentan con el mismo precio por crédito, 20,68 euros cada uno de los 360 que componen el grado.


Facultades de Enfermería más accesibles en Madrid


En el caso de la carrera de Enfermería, el acceso para la Comunidad de Madrid es curioso. Y es que la Universidad Autónoma de Madrid es el centro más accesible para cursar este grado, siendo el único lugar del territorio donde se puede acceder con menos de un 11 de nota de corte, pero a la vez, es la que cuenta también con la nota más elevada. Esto se explica porque el grado que se imparte en la Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz, adscrito a la Universidad Autónoma, sólo exige un 10,80 de nota de corte y la carrera que imparte la misma universidad en la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja exige un 10,86.

Sin embargo, la misma Universidad Autónoma cuenta con una nota de corte del 11,95 para poder acceder al grado de Enfermería impartido en la facultad de Medicina de dicha universidad. En cuanto a la tasa de afiliación, en la Autónoma varía en estos centros entre un 91,2 y un 94 por ciento tras pasar cuatro años.

Otros centros que son un poco menos accesibles que los dos de la Autónoma que exigen menos de un 11 son la Universidad de Alcalá, que requiere de un 11,50 para entrar y oferta cien plazas. Su tasa de afiliación a la Seguridad Social al haber pasado cuatro años es del 95,7 por ciento. Por otro lado, la Universidad Complutense de Madrid también exige un 11,50 para acceder y en este caso son 275 plazas con un 89,5 por ciento de afiliación. Tras ella se sitúa la Universidad Rey Juan Carlos que pide un 11,84 a sus nuevos alumnos de Enfermería, con tan sólo 84 plazas y una tasa de afiliación del 88,8 por ciento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.