Hasta 12 universidades se sitúan por debajo de esta cifra para el primer año de carrera, haciendo más accesible el grado

La Universidad de Almería es una de las que cuenta con el precio por crédito más bajo para acceder al grado de Medicina
Universidad de Almería.


22 may. 2024 19:00H
SE LEE EN 3 minutos
A menos de dos semanas de las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) aquellos que se presentan este año con la intención de entrar en el grado de Medicina para el curso 2024/2025 ya se plantean las opciones que tienen y, además de la nota de corte, otra de las cifras a tener en cuenta es el precio del grado. Y es que a veces, que una facultad de Medicina sea asequible no tiene por que ir de la mano con una nota de corte muy exigente, por lo que Redacción Médica analiza cuáles son las comunidades autónomas y universidades públicas "más baratas" para formarse como médico.

De todas ellas, es en la comunidad autónoma de Andalucía donde se da el precio más barato. Las universidades de Almería, Sevilla, Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Córdoba cuentan con un precio por crédito de 12,62 euros. Se trata de la cifra más baja de todas, pero estas universidades cuentan con distintas notas de corte, variando desde un 12,98 para la de Jaén hasta un 13,25 en la de Sevilla. Esto supone una cantidad de 757 euros por el primer curso y, por el grado completo, de 4.543,2 euros, aunque hay que reseñar que en Andalucía hay posibilidad de, si se aprueban todas las asignaturas del curso, los siguientes son gratuitos.

Otras universidades donde es posible estudiar Medicina y que se enmarcan dentro de las opciones "más asequibles" son la Universidad de Santiago de Compostela, cuyo acceso en 2023-2024 tuvo una nota de corte de un 12,69; y cuenta con un precio de 13,93 euros el crédito. Esto supone, al sumar los seis años de carrera, un total de 5.014,8 euros; 835,8 euros por un curso académico.

La Universidad de La Laguna y la de Las Palmas de Gran Canaria tiene un precio de 14,59 euros por crédito, lo que suponen 875,4 euros por curso, un total de 5.240,40 euros. También es posible pagar menos de mil euros por curso en las universidades de Cantabria, con un precio por crédito de 15,56 euros (933 euros el primer año y 5.601,6 euros en el grado completo) y en la Universidad de Oviedo, donde el crédito cuesta 15,70 euros (942 euros el primer año, 5.652 euros en total).

Universidades más caras para estudiar Medicina


En el otro extremo se encuentran las facultades de Medicina públicas que tienen un precio más elevado para poder cursar el grado. La más cara de todas es la Universidad Pública de Navarra, que cuesta 21,38 euros el crédito, facultad para que piden de acceso un 12,95 de nota de corte. El primer curso costará un total de 1.282,80 euros y el grado entero asciende a los 7.696,80 euros.

Por otro lado, las universidades madrileñas también cuentan con un precio más elevado que las anteriores para estudiar el grado. En la Universidad Complutense de Madrid, la Autónoma de Madrid, la Rey Juan Carlos y la Universidad de Alcalá tienen un coste de 20,68 euros el crédito (1,240 euros el primer curso y 7.444,8 euros el grado completo). A estas le siguen la Universidad de Salamanca y la Universidad de Valladolid, con un precio de 20,38 euros por crédito (1.222,80 euros el primer año y todo el grado unos 7.336,80 euros).

Otras dos universidades que están por encima de los 20 euros el crédito son la Universidad de Baleares, con un precio por crédito de 20,08 euros y la Universidad de Zaragoza, que cuesta 20,02 euros el crédito de Medicina.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.