Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
                                            
                                        
                                        
                                            Un total de 
85 opositores han superado el proceso selectivo extraordinario para acceder, por turno libre, en el
 Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) este viernes, que incluye a quienes han cumplido con los requisitos y logrado las puntuaciones más altas en las diferentes fases de la evaluación. De este modo, son 
ocho las comunidades autónomas que suman estos facultativos forenses, además de en el propio 
Ministerio de Justicia.
La fase de concurso evaluó méritos como 
títulos académicos, historia profesional, ejercicios aprobados y servicios previos prestados en el sector público. 
Cataluña es la que incorpora un mayor número de estos 
médicos forenses aprobados, un total de 
25, con puntuaciones que varían desde la más alta con 86 puntos que obtuvo la facultativa 
Begoña Contreras Fernández hasta los 68 totales de la médico 
Emma García Albalat.
La lista definitiva recoge también los médicos forenses aprobados para la
 Comunidad de Madrid, 24 en total. En este caso la mínima nota aprobada se corresponde con los 65 puntos de
 Mónica Fernández Álvarez, mientras que la nota más elevada alcanza los 87,50 puntos para 
Pedro Antonio García Gallardo. Los siguientes destinos con más facultativos son 
Galicia, con 11 aprobados y un 85,50 de puntuación máxima por parre de 
Juan José Molina Climent; o los médicos destinados al
 Ministerio de Justicia, cuya puntuación más elevada ha sido la de 
María José Merino Zamora (83,50 puntos totales).
El resto de comunidades que
 incorporan médicos forenses tras este proceso son 
Aragón, con dos nuevos facultativos que han obtenido 26,50 y 66 puntos totales (
Concepción Díez Cruz y Juan Jaime Cobo Plana respectivamente; 
Asturias con cuatro incorporaciones, siendo la puntuación más elevada la de 
Javier Martínez Aguado (82,50 puntos); 
Canarias con tres médicos forenses incorporados (75 puntos para la máxima calificación por parte de
 Armonia Yanes); una nueva médica forense para la
 Comunidad Valenciana (
Josefa María Ferrer con 86 puntos) y 
País Vasco, que incorpora cuatro facultativos siendo 
María Teresa Peciña la de la puntuación más elevada (81,50 puntos).
	
	Plazos y prácticas en Medicina Forense
Los aspirantes aprobados tienen un
 plazo de diez días hábiles, a partir del día siguiente a la 
publicación en el BOE, para presentar la documentación requerida ante el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Los documentos deben entregarse en el
 Registro General del Ministerio en Madrid o mediante las vías electrónicas habilitadas. Entre los requisitos, se incluyen la declaración responsable que acredite 
no estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas ni incurso en incompatibilidades legales o el 
certificado médico oficial que confirme la capacidad funcional para desempeñar las funciones de médico forense, entre otras.
Una vez comprobada la documentación y verificado que los aspirantes cumplen con los requisitos, estos serán nombrados
 funcionarios en prácticas mediante resolución del Ministerio. Posteriormente, se les convocará a un curso selectivo, cuya superación es indispensable para obtener la condición de funcionario de carrera. El curso tiene como objetivo 
garantizar que los nuevos médicos forenses estén preparados para las exigencias del puesto.
Este concurso responde a la necesidad de reforzar la dotación de personal en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. Esta profesión desempeña funciones esenciales en la 
investigación de crímenes, la emisión de informes periciales y la asistencia a las autoridades judiciales. Este procedimiento extraordinario fue diseñado para agilizar la cobertura de plazas vacantes y fortalecer el servicio público en un 
ámbito que enfrenta un déficit de profesionales en algunas regiones.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.