Arash Mostaghimi, profesor asistente de Dermatología en la Facultad de Medicina de Harvard y el Hospital Brigham and Women's.                                             
                                        
                                        
                                            Hace tiempo que se sabe que el
 medicamento altamente efectivo para el 
acné, la
 isotretinoína, está relacionado con el riesgo de
 defectos congénitos graves. Pero incluso con un 
programa especial para prevenir la concepción en mujeres que toman el medicamento, cada año 200 a 300 mujeres en los Estados Unidos quedan embarazadas mientras lo toman, según muestra un nuevo estudio.
El programa, denominado '
ipledge', que comenzó en 2006 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), requiere que las mujeres que desean una receta de isotretinoína usen 
anticonceptivos o prometan
 abstenerse de tener relaciones sexuales y hacerse una 
prueba de embarazo antes de comenzar el medicamento y cada mes a partir de entonces.
Si bien el programa puede haber reducido el número de embarazos en mujeres que toman el medicamento,
 el número no se ha reducido a cero, según el estudio publicado el 17 de julio en 'JAMA Dermatology'.
"Este medicamento realmente cambia la vida de las personas con acné severo que es resistente a todo lo demás", ha señalado el coautor del estudio,
 Arash Mostaghimi, profesor asistente de Dermatología en la Facultad de Medicina de Harvard y el Hospital Brigham and Women's.
"Incluso aquellos que han tenido
 acné muy leve pueden pensar en cómo les afectó. Imagine lo impactante que sería si fuera grave y causara
 cicatrices permanentes. Pienso en esto como una oportunidad para estudiar la situación y pensar en cómo podemos 
mejorar la entrega de este medicamento a los pacientes de la 
manera más segura posible".
	Máximo en 2006, antes del programa 
Para observar más de cerca el impacto de 'ipledge', Mostaghimi y su equipo analizaron los datos del 'Sistema de Informe de Eventos Adversos' de la FDA.
Los investigadores encontraron
 informes de 6.740 embarazos entre mujeres que tomaron isotretinoína entre 1997 y 2017, que alcanzaron un máximo de
 768 embarazos en 
2006 y luego comenzaron a disminuir, estabilizándose en 2011 a 218 a 310 por año. Entre las mujeres en edad fértil que se registraron para 'ipledge' en 2006 y 2009 a 2010, las tasas de embarazo oscilaron entre 33 por 10.000 y 65 por 10.000.
Solo el 41 por ciento de los informes incluían la
 edad de la mujer. Entre esos informes, la 
edad promedio de las mujeres que quedaron 
embarazadas fue de 
24,6 años. En general, las mujeres de 20 a 29 años representaron el mayor número de
 embarazos reportados (1.510), 
abortos terapéuticos (317) y 
abortos espontáneos (227).
Mostaghimi espera que la discusión sobre la isotretinoína no asuste a las personas con acné severo y dejen de tomarlo. "He visto una
 mejora en la vida de las personas", dijo.
Es
 poco probable que el número de 
embarazos entre las mujeres que toman isotretinoína 
disminuya a cero, señaló
 Hyagriv Simhan, vicepresidente de 
Obstetricia en el Hospital Magee-Womens de la UPMC.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.