Refresh

This website www.redaccionmedica.com/opinion/sala-de-espera/los-limites-de-la-inseminacion-en-la-sanidad-publica-4778 is currently offline. Cloudflare's Always Online™ shows a snapshot of this web page from the Internet Archive's Wayback Machine. To check for the live version, click Refresh.


Sala de espera
Otros artículos de Sala de espera

SE LEE EN 3 minutos

El Consejo Interterritorial aprobó ayer la nueva norma de fecundación asistida. En la cartera común básica de servicios asistenciales de reproducción humana asistida no se excluirán a lesbianas ni a mujeres solteras, simplemente han modificado algunos criterios de edad y el número de ciclos a los que se puede optar. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, afirmó que pueden acudir a la fecundación asistida con financiación pública todas las mujeres que tengan problemas médicos para concebir.

En esta línea, en Extremadura, la cabecera Hoy destaca en su portada: La esterilidad será el único criterio para acceder a la reproducción asistida, y subtitula: Ministerio y comunidades retocan un texto que sigue dejando fuera a lesbianas y madres solteras

Con una visión más crítica, El País interpreta que Mato limita el derecho de la inseminación en la sanidad pública a la condición de esterilidad. Pero lesbianas y mujeres sin pareja recurren a este método porque no pueden concebir de manera tradicional. Así lo ha recogido y titula en su primera página: Ana Mato: “La falta de varón no es un problema médico”.

Según este medio, el Consejo Interterritorial celebrado ayer aprobó, entre otras, esta nueva norma que reserva estos tratamientos a persona estériles. Tras la polémica suscitada por su primera propuesta, que establecía que solo las parejas heterosexuales infértiles podían acceder a este servicio, Sanidad ha eliminado todo vestigio que hace referencia a las uniones. La modificación hace referencia a “personas” y según el diario nacional, es “puramente cosmética”.

En la Comunidad Valenciana, Levante y la edición Levante de Castelló, comparte la visión de la cabecera de Prisa. Titula: La Generalitat ya excluye a lesbianas y solteras de la reproducción asistida. Asimismo explica que la Conselleria envió en 2011 una orden interna para tratar solo a personas con infertilidad.

En Asturias, La Nueva España, en sus ediciones de Avilés y Gijón,  titula en sus portadas: Sanidad citará a unos 277.000 asturianos para prevenir el cáncer de colon, y subtitula en referencia a la inseminación: Sólo mujeres estériles podrán acceder a la reproducción asistida. En esta línea, La Voz de Avilés y El Comercio, destacan en su primera página: La esterilidad será el único criterio para la reproducción asistida, y subtitula: Asturias rechaza una normativa que supone la exclusión de mujeres solas y lesbianas.

En Navarra, Diario de Noticias, abre su primera página con: Navarra deberá pagar la reproducción asistida también a las solteras infértiles. Y subtitula: Salud seguirá excluyendo  del tratamiento a las parejas de lesbianas no estériles. Asimismo, añade que el catálogo de prestaciones fijado por Madrid obliga a la Comunidad Foral a ofrecer más prestaciones a las mujeres.

Por otro lado, en Castilla y León, El Correo de Burgos, titula: El médico decidirá que inseminaciones cubre el Sacyl sin ningún veto ideológico. Según el diario local, ni la condición sexual de una mujer o el estado civil determinarán que tratamientos de inseminación cubre o no el sistema sanitario público de Castilla y León.


  • TAGS